Mostrando entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacunas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

MEDICAMENTOS DE ARNm: UNA IDEA FRAGIL (1990-2020)

El ARN mensajero (mRNA) parecería un instrumento ideal para construir medicamentos.

Esta diminuta molécula puede, en pocas palabras, decirle a las células humanas qué construir, desde factores de crecimiento hasta enzimas reparadoras. Pero, durante décadas, el ARN mensajero se consideró inútil: era extremadamente inestable (se degrada como un copo de nieve en una freidora en cuanto entra en el cuerpo) y genera respuestas inmunitarias e inflamatorias casi letales. Debido a eso, los esfuerzos para desarrollar tratamientos basados en ARNm en las décadas de 1990 y 2000 eran poco más que curiosidades académicas.

Así las cosas, el trabajo pionero de la científica húngara Katalin Karikó con mRNA en la Universidad de Pensilvania era contrario al dogma científico y a los intereses de las grandes farmacéuticas, y ya le había valido quedarse sin plaza de Profesor, y sin financiación, a principios de la década de 2000.

Por pura tozudez y fuerza de voluntad, Karikó logró convencer al profesor Drew Weissman de la validez de su trabajo, y juntos hicieron dos avances clave: (1) reemplazar la uridina por pseudouridina en el mRNA sintético, y (2) encapsular el mRNA en una lipopartícula (una gota de grasa, esencialmente), hacían que el mRNA se volviera seguro y estable, desbloqueando así su enorme potencial en medicina.

Ese descubrimiento clave fue enviado a las dos revistas científicas más importantes del mundo, Nature y Science… y rechazado. La revista Nature lo consideró “poco novedoso” y “sin interés para el público en general”, y Science lo rechazó por motivos similares – no era lo suficientemente innovador, y era demasiado especializado. El artículo fue finalmente aceptado por “Immunity” y se convirtió en la semilla, entre otras cosas, de la vacuna COVID de Moderna (que, contrariamente a algunas interesantes teorías, no está hecha con ADN del Anticristo, sino con mRNA modificado).

Karikó y Weissman finalmente recibieron el Premio Nobel en 2023, y se prevé que el mercado mundial de fármacos mRNA supere los 100 mil millones de dólares hacia 2030.

Este caso (¡y muchos más!) ponen de relieve una paradoja central en el progreso de la medicina y de la ciencia en general: las ideas transformadoras a menudo emergen desde el rechazo. La resistencia no solo es inevitable, sino que puede ser una señal de que un descubrimiento es fundamentalmente disruptivo.

Para los inversores, científicos y responsables políticos por igual, estas historias también ofrecen una lección menos divertida: el escepticismo es razonable, pero la estupidez y la parálisis intelectual no lo son. Y, sin embargo, siempre han estado ahí, acechando en las sombras, dominando las reuniones de juntas directivas y de subcomités institucionales. Y allí se quedarán para siempre, sobre todo si la gente buena no hace nada para detener a los idiotas egoístas y miopes.

Y, por desgracia, hay mucha gente así en los círculos del poder – sobre todo últimamente. ¿Te has fijado?

César J. Pollo - 2025 ©   


domingo, 23 de marzo de 2025

EL GRAN MANIPULADOR INMUNOLÓGICO - EL VIRUS EBV

Entre el 90 y el 95% de los adultos albergan en su cuerpo a un silencioso intruso: el virus Epstein-Barr (EBV).

Este virus, responsable de la mononucleosis infecciosa, no se conforma con infectar y desaparecer. Su verdadera estrategia es resistir, pero resistir de por vida, escondiéndose en las células B de memoria.

¿Cómo es posible que la evolución haya generado un agente infeccioso incapaz de replicarse por si mismo, pero que es capaz de burlar a nuestro sistema inmunológico de una forma maestra durante años?

Fases del virus de Epstein-Barr


EBV tiene un arsenal impresionante para manipular nuestro sistema inmunitario a su favor. Una de sus tácticas es imitar las señales esenciales del sistema inmune para activar linfocitos B (células B), forzarlos a proliferar y transformalos en "huéspedes permanentes" y todo sin necesidad de células T (o Linfocitos-T).

El virus reprograma el metabolismo celular, nuestro metabolismo celular, desde potenciar las glicolisis hasta manipular rutas de síntesis de lípidos y nucleótidos. Convierte a las células B en auténticos "zombis" vivientes que garantizan su supervivencia y multiplicación

Una vez instalado, EBV se camufla, no expresa proteínas que puedan delatarlo al sistema inmunitario. Se queda en fase de latencia, utilizando pequeños RNAs virales para permanecer en "modo sigilo" evadiendo la vigilancia inmunológica durante años e incluso décadas.


Un maestro del arte del engaño y del secuestro metabólico


La humanidad aún no cuenta con una vacuna contra el EBV, a pesar de su relación con varios tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. Su capacidad para esconderse y manipular nuestro sistema inmunitario representa un desafío enorme para el desarrollo de tratamientos efectivos.

Estudios recientes relacionan al EBV con la esclerosis múltiple, se cree que este virus puede desencadenar esta enfermedad al alterar la respuesta inmune y generar autoanticuerpos. El personas con esclerosis múltiple, la infección por EBV es casi universal. No parece ser la causa pero sí uno de los factores clave.


¿Por qué no hay vacuna?

A diferencia de otros virus, EBV establece infecciones de por vida. Una vacuna tendría que prevenir tanto la infección inicial como su capacidad de esconderse en las células B. Además, la diversidad de enfermedades asociadas a este virus añade mayor complejidad si cabe.

Tampoco hay tratamientos que lo eliminen o prevengan completamente los daños que causa. Los antivirales tienen una eficacia limitada y no le afectan en la fase de latencia.

Pero, siempre hay un pero, en este caso una esperanza. Los científicos están estudiando las vulnerabilidades metabólicas específicas que EBV introduce en las células B. Atacar esas rutas podría abrir la puerta a terapias innovadoras que combatan al virus sin dañar la respuesta inmune normal del paciente.

EBV no es solo un virus más: es un manipulador muy experto de nuestro sistema inmunitario, que debe haber evolucionado con los humanos y nuestros antepasados durante milenios y que ha desarrollado el potencial de causar enfermedades graves.

Entenderlo mejor y desarrollar una vacuna podría salvar muchas vidas y transformar radicalmente la lucha contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.

César J. Pollo - 2025 © 


________________________________________________________________

Pequeño glosario

Células B de memoria o linfocitos B de memoria son un subtipo de células B que se forman dentro de los centros germinales después de la infección primaria. Son importantes para generar una respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos más robusta y acelerada en el caso de reinfección (también conocida como respuesta inmunitaria secundaria).

Linfocitos o células-T son linfocitos producidos en la médula ósea y que luego maduran en el timo, cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario adaptativo.

Metabolismo celular, hace referencia a todos los procesos físicos y químicos que se desarrollan en la célula, que convierten o usan energía. Son la base de la vida a escala molecular y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos, entre otras.

Mononucleosis infecciosaes una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr, principalmente. Aparece más frecuentemente en adolescentes y adultos jóvenes, y los síntomas que la caracterizan son fiebre, faringitis o dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga.

  


¿PODRÍAN SER LAS STABLECOINS UNA MANIOBRA DE EE.UU. PARA MANTENER SU HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL?

Normalmente, los compradores de deuda pública suelen ser bancos centrales de países extranjeros (Japón, Gran Bretaña, China, Europa, etc.),...