Mostrando entradas con la etiqueta Aquilanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquilanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

CONSECUENCIAS AMBIENTALES Y SANITARIAS DE LOS INCENDIOS EN LEÓN (agosto 2025) - PRIMER AVANCE

 

Un rápido y breve resumen sobre los incendios en la provincia de León durante el mes de agosto de 2025 y sus principales consecuencias ambientales, económicas y sanitarias.


1) Magnitud y superficie afectada

Según la Junta de Castilla y León, la superficie quemada por grandes incendios (≥500 ha) entre el 18 de julio y el 26 de agosto asciende a 141.131 ha en la comunidad, de las cuales más de 108.000 ha corresponden a la provincia de León, lo que supone casi el 65% del total. Estas cifras se basan en datos de Copernicus, y son preliminares hasta una validación definitiva en campo.



Foto satélite Copernicus a 24/08/2025



Ver también: ¿POR QUÉ LA REGIÓN ENTRE ZAMORA, LEÓN Y ORENSE ARDE TANTO?


2) Impacto sobre espacios protegidos y biodiversidad

Los incendios han afectado gravemente a hábitats, alguno de ellos prioritarios, de espacios naturales y de la Red Natura 2000 en León, incluyendo ZEC y ZEPAs como Montes Aquilanos, Sierra de la Cabrera, Alto Sil, Sierra de los Ancares, el Monumento Natural del Lago de La Baña y áreas del Parque Nacional de Picos de Europa y del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.


Además, el incendio de Yeres arrasó gran parte del Monumento Natural de Las Médulas (Patrimonio Mundial) y su entorno, comprometiendo tanto valores naturales como culturales. WWF alerta que el 89% de los bosques en RN2000 ya estaban en estado “desfavorable”, por lo que estos incendios aumentarán aún más su vulnerabilidad postincendio.


Estos incendios también han afectado al hábitat de muchas especies, algunas catalogadas "En peligro de extinción", como el oso pardo y el urogallo cantábrico. Pero muchas otras más se han visto gravemente afectadas, teniendo que desplazarse hacia otras zonas en unos casos, y en otros, aquellas especies con menor capacidad de desplazamiento (anfibios, reptiles, insectos, etc.), muriendo directamente en los incendios.



Superficie de grandes incendios forestales 2025 por provincia. 
Fuente: forestry.es a 21/08/2025 




3) Calidad del aire y salud pública

La Junta de Castilla y León emitió alertas por niveles muy elevados de partículas PM2,5 en León, recomendando evitar actividades físicas y el uso de mascarillas FFP2. 

Copernicus confirma que las emisiones de agosto fueron las más altas desde 2003, con humo que alcanzó incluso Francia y Reino Unido. Los hospitales registraron ingresos por crisis respiratorias, y algunos expertos advierten que los efectos pueden prolongarse días tras la extinción. 



Calidad del aire en España a 27 de agosto de 2025

4) Coste económico estimado

El coste de los incendios de 2025 supera los 10.000 millones €, con 8.000 millones en extinción y 2.000 millones en restauración. Aplicando ratios (19.000–20.000 €/ha en extinción) a las 107.000 ha de León, el gasto directo podría rondar 2.000 millones € solo en esta provincia, sin incluir pérdidas indirectas (turismo, servicios ecosistémicos, comunicaciones). La Junta ha aprobado un plan de ayudas urgentes por 114 millones € para afectados y la restauración inicial. 


5) Regeneración y horizonte temporal

Estudios recientes (CSIC, ULE) confirman que la regeneración natural comenzará en semanas en matorrales y rebollares, pero la recuperación estructural de robledales, pinares y castañares tardará 15–40 años. Las Médulas requerirá un plan integral de restauración cultural y ecológica “de alcance generacional”. Tristemente no es la visión temporal habitual de nuestros responsables, más centrados en una visión electoral cortoplacista.


6) Recomendaciones

  • Emergencia (0–6 meses): estabilización de suelos en microcuencas críticas (Boeza, Sil, Duerna), control de la erosión y protección del patrimonio en Las Médulas.
  • Medio plazo (1–5 años): restauración pasiva prioritaria, con intervenciones activas en áreas dañadas de alta severidad y en castañares singulares.
  • Largo plazo (10–40 años): seguimiento de conectividad ecológica y recuperación de hábitats RN2000.

Conclusión

Los incendios de agosto de 2025 en León constituyen el mayor desastre ambiental registrado en la provincia, con más de 108.000 ha afectadas y graves impactos en diferentes espacios naturales de gran valor ecológico (Montes Aquilanos-Teleno, Ancares-Alto Sil, Picos de Europa, Lago de La Baña, Sierras de Riaño y Mampodre, Sierra de los Ancares, Las Médulas, etc.), con un inigualable patrimonio natural y cultural; consecuencias directas e indirectas sobre numerosas especies animales y vegetales, algunas catalogadas "En peligro de extinción", así como graves efectos para la salud pública, y un coste económico directo (extinción + primeras restauraciones) que podría superar los 2.000 millones € solo en León, a lo que hay que añadir pérdidas en servicios ecosistémicos y turísticos (con especial atención en Las Médulas, Picos de Europa y Sierras de Riaño y Mampodre).

El retorno a una situación similar a la previa, con recuperación completa del paisaje y sus servicios ecosistémicos exige pensar en décadas, aunque la vegetación pionera comenzará a cubrir el suelo en meses y las primeras mejoras visibles podrán hacerse visibles en los 2-5 primeros años si se ejecuta bien la fase de emergencia y se potencia la restauración, principalmente pasiva, allí donde la naturaleza pueda rehacerse sola.


César J. Pollo - 2025 © 


¿PODRÍAN SER LAS STABLECOINS UNA MANIOBRA DE EE.UU. PARA MANTENER SU HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL?

Normalmente, los compradores de deuda pública suelen ser bancos centrales de países extranjeros (Japón, Gran Bretaña, China, Europa, etc.),...