La 9.ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad, era la unidad de reconocimiento de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre (División Leclerc), fue la primera unidad aliada en entrar en Paris el 24 de agosto de 1944.
Un blog sobre arte y tecnología, sobre historia y actualidad, sobre sueños y realidad, sobre anhelos y desinterés, un poco contradictorio, como los humanos somos
Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de agosto de 2024
LA NUEVE - 80 AÑOS
Creada en África en el verano de 1943, estaba compuesta mayoritariamente por exiliados españoles, unos 180, pero también franceses evadidos de su país, norteafricanos, alemanes, antifascistas italianos, y otros voluntarios de diversos países, en total 14 nacionalidades diferentes.
Después de la batalla de Ecouché, a unos 200 km de Paris, la Nueve quedó estacionada junto al resto de la División en los alrededores de esta localidad. La toma de la capital francesa no constituía una prioridad para el alto mando aliado que pretendía que las tropas aliadas rodeasen la capital forzando así́ la huida de los alemanes. Sin embargo, el alzamiento popular que se inició el día 18 de agosto en París y la presión ejercida por De Gaulle cambiaron el rumbo de su destino.
El día 23 se les ordenó tomar rumbo a la capital, llegando esa noche cerca de Limours. Al día siguiente el objetivo marcado fue alcanzar París desde el sur siguiendo el eje Limours, Arpajon, Bourg-la-Reine, Porte d’Orléans.
El 24 en la mañana avanzaron haciendo frente a diferentes puntos de resistencia alemana hasta llegar a la localidad de Antony. Tras unas horas reiniciaron la marcha en dirección a Fresnes y la Croix-de-Berny, donde quedó la primera sección del sargento Francisco Moreno. A últimas horas del día el general Leclerc ordenó avanzar sobre París tan rápido como fuese posible.
El destacamento que alcanzó la capital francesa se formó la noche del 24 de agosto de 1944, consistía en la segunda y tercera secciones de combate de la Nueve, la primera sección de la 2ª compañía del 501º Regimiento de carros de combate y una sección de ingenieros transportada en semiorugas.
Guiados por un vecino de Antony, la columna puso rumbo a París atravesando las localidades de L’Hay-les-Roses, Cachan, Arcueil y le Kremlin-Bicerte, sin apenas encontrar resistencia alcanzaron la Porte d’Italie, lugar donde un ciudadano de origen armenio se unió al destacamento para guiar al grupo por las calles de la capital a bordo de su motocicleta. Desde Porte d’Italie, el grupo continuó por Avenue d’Italie, Vístula, Baudricourt, Nationale, Esquirol y el Boulevard de l’Hôpital; atravesó el Sena por el puente de Austerlitz, y tras recorrer los muelles de Henri IV y Les Célestins, finalizó en la plaza del Hötel de Ville.
Los habitantes de París, temerosos en inicio del signo de los recién llegados, pronto convirtieron la plaza del Ayuntamiento en un hervidero de gente, y las campanas de la capital comenzaron a sonar. Entraron en el edificio del Ayuntamiento donde aguardaban varios miembros del Consejo nacional de la resistencia —entre ellos su presidente, Georges Bidault—, a los que poco después se unió el coronel Rol-Tanguy, comandante en jefe de las Fuerzas Francesas del interior en la región parisina. A primera hora de la mañana siguiente el resto de la división llegó a París.
La Nueve', la 9ª compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre
César J. Pollo - 2024 ©
lunes, 13 de mayo de 2024
CAMBIAN LAS ALIANZAS EN NUESTRA FRONTERA SUR
En la carrera por desplazar a Occidente, los gobiernos locales están cambiado de aliados y ahora buscan en Rusia una respuesta al desafío que plantean los grupos integristas que tras una década parecen imbatibles y no dejan de ampliar sus zonas de control.
Rusia está a punto de lograr el control total del Sahel, una franja de territorio africano que ocupa todo lo ancho del continente desde el extremo sur del desierto del Sahara hasta la zona de encuentro con las regiones tropicales. Y se expande incluso más allá de esa región.
El 17 de marzo llegó un contingente de 100 soldados de Wagner al aeropuerto de la capital de Níger. De esta manera, se consolidó la presencia rusa en la alianza de gobiernos de facto que forma ese país africano junto a Burkina Faso y Mali.
Es el inicio de un movimiento aún mayor. La llegada de los rusos se concreta por la solicitud del general Omar Tchiani, el militar que derrocó a Mohamed Bazoum en julio de 2023. Es el mismo que ordenó la salida de las tropas francesas diciembre y en abril la retirada de las fuerzas de EEUU de las bases de Niamey y Agadez.
El despliegue de fuerzas occidentales en el Sahel fue realizado desde febrero de 2014 por pedido del Grupo de los 5, integrado por Mali, Níger, Chad, Burkina Faso y Mauritania. El avance del ISIS obligó a la llegada de las tropas que ahora varios países piden que sean retiradas.
Sin embargo, la presión del ISIS junto a la de Al Qaeda no disminuyó desde el retiro de las tropas occidentales. Por el contrario, aumentaron sus actividades hasta llegar a las puertas de Niamey, duplicando el territorio que controlan en Mali y ejerciendo el dominio sobre el norte de Burkina Faso.
De lograr una alianza con Chad, Putin obtendría un logro importante al enlazar a sus socios en el oeste del Sahel con los que operan en Sudán. Pero, además, tendría una vía directa para abastecer a los grupos de Wagner que operan dentro de la guerra civil libia.
Al despliegue ruso le faltaba una salida al mar hacia el oeste y parece estar a punto de conseguirla con el triunfo de Bassirou Diomaye Paye en las elecciones presidenciales de marzo en Senegal. Su campaña estuvo basada en la promesa de cortar lazos con Francia y acerarse a Rusia.
Otro candidato es Guinea Ecuatorial. El pasado 2 de noviembre el dictador Teodoro Obiang Nguema que gobierna desde 1979 se reunió con Putin en Moscú en busca de apoyo para su sucesor, su primogénito Francisco Macías Nguema, condenado en occidente por corrupción y lavado de dinero.
Resta mencionar a Etiopía, que además de ser un aliado firme de Rusia es un voto automático a su favor en cada foro internacional en donde Putin lo necesita. De este modo, el Kremlin está haciéndose en África con el dominio de una superficie similar a la de su territorio.
De esta forma, Putin puede controlar las vías migratorias hacia Europa (y sus peajes) o poner en jaque el flujo de materias primas desde las partes más ricas de África hacia el norte, como por ejemplo los proyectos para enviar el gas y el petróleo nigeriano a través del Sahara. El control de las rutas migratorias le ofrece desde varios años otra herramienta para su guerra convencional. Los sahelianos que transporta a Rusia para arrojarlos contra a las fronteras polaca y finlandesa son parte de esta misma estrategia.
Occidente retrocede de manera constante. Francia y EUA abandonan posiciones y no encuentran un modo de equiparar la oferta de Putin a los líderes y pueblos de África. Los compromisos en Europa, Medio Oriente y el Indo Pacifico, consumen toda su atención y recursos.
El reemplazo de un imperialismo por el otro además tiene un componente adicional. La presencia de las tropas rusas respalda a los gobiernos anfitriones, pero a la vez condicionan sus actos toda vez que pueden resultar en una amenaza si se desvían del rumbo acordado con Moscú.
César J. Pollo - 2024 ©
Etiquetas:
alqaeda,
burkinafaso,
chad,
etiopia,
europa,
francia,
guinea ecuatorial,
isis,
mali,
mauritania,
niger,
putin,
Rusia,
sahara,
sahel,
senegal,
wagner
Ubicación:
Sahel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME
UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...

-
Los límites noroccidentales del control político de al-Ándalus, fronteras y "tierras de nadie" en la Meseta Norte Un hecho relevan...
-
La historia naval española en el océano Pacífico puede ser considerada como una de las mayores epopeyas de la exploración humana. Los navega...
-
El Meridiano Secreto que supuestamente atraviesa la calle Compañía de Salamanca es un concepto que combina historia, cartografía y simbolis...