Mostrando entradas con la etiqueta Bukavu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bukavu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

¿TERCERA GUERRA DEL CONGO?


Mientras nos tienen entretenidos con Israel y Palestina o con Ucrania, en África un nuevo conflicto de dimensiones todavía desconocidas se está empezando a fraguar.

La situación en el este de la República Democrática del Congo (RDC) ha escalado dramáticamente en las últimas semanas debido a la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda. Este grupo ha logrado avances significativos, capturando ciudades clave como Goma y Bukavu, lo que ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud, con más de 350.000 personas desplazadas que carecen de refugio adecuado debido a la destrucción de campamentos y a la inseguridad en la región.
El M23, compuesto principalmente por tutsis congoleños respaldados por Ruanda, aunque este país niega su apoyo al grupo múltiples informes de la ONU y otras organizaciones internacionales indican lo contrario, señalando que Ruanda proporciona apoyo militar y logístico al M23. El presidente ruandés, Paul Kagame, justifica estas acciones alegando la necesidad de proteger a su país de las amenazas de grupos insurgentes hutus que operan desde territorio congoleño.
No olvidemos que el "agresor" Ruanda es 90 veces más pequeña que el "agredido" la RD Congo, con 1/6 de la población, lo que todo parece indicar que otros actores y otros intereses se ocultan tras esta invasión. Empresas de Estados Unidos y el Reino Unido tienen relaciones muy estrechas con Ruanda, principalmente involucradas en la explotación de minerales (cobalto, coltán cobre y oro). Mientras que China es el mayor socio comercial de la RDC y Rusia probablemente aproveche la crisis para expandir su influencia en África Central y contrarrestar a las potencias occidentales.




La región oriental de la RDC es rica en recursos minerales, especialmente coltán, oro y estaño. El control de estas áreas permite a los grupos armados, incluido el M23, financiar sus operaciones mediante la explotación y el comercio ilegal de estos recursos. Se estima que, entre abril y diciembre de 2024, el M23 generó ingresos de aproximadamente 800 millones de dólares a través de la exportación ilegal de coltán y otros minerales, principalmente a través de Ruanda.
Además de Ruanda, informes de la ONU han señalado que Uganda ha brindado apoyo militar al M23, aunque las autoridades ugandesas lo niegan. Este respaldo externo tiene como objetivo asegurar intereses económicos y estratégicos en la región, así como contrarrestar la influencia de otros actores locales y regionales.
Los rebeldes ya han tomado Bukavu, en Kivu del Sur y avanzan tanto hacia el norte (Lubero) como hacia el sur (Uvira), camino de las minas de cobre de la antigua y muy rica Katanga (tradicionalmente rebelde con el poder central), para posteriormente marchar hacia Kisangani en el centro del país, esto los obligará a extender sus líneas de abastecimiento y apoyarse en fuerza locales.
Burundi ha decidido retirar sus tropas de la zona, pero fuerzas ugandesas han entrado en la RDC por Ituri, para proteger su área de influencia en Kivu del Norte, o para unirse a los rebeldes, quien sabe. El desmoronamiento de las fuerzas de la RDC es total, no siendo capaces de contener a los rebeldes del M23.
De momento, al menos 773 personas han muerto y 2.880 han resultado heridas durante una semana de intensos combates entre las fuerzas congoleñas y los rebeldes del M23, además, se ha informado de la muerte de por lo menos 20 soldados de las fuerzas de paz de la ONU durante estos enfrentamientos.
Mientras tanto, la población civil en el este de la RDC continúa sufriendo las consecuencias de un conflicto que combina disputas étnicas, intereses económicos y dinámicas geopolíticas complejas, pero como no hay palestinos de por medio ni países europeos afectados directamente, una más que posible Tercera Guerra del Congo y sus consecuencias pasa inadvertida para la opinión mundial.

César J. Pollo 2025 ©

EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME

UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...