Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

VIGILANCIA PASIVA DE INFLUENZA AVIAR EN AVES SILVESTRES

La vigilancia es fundamental para saber como se comparte el virus


Con objeto de detectar casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, se establece un sistema de vigilancia pasiva, que se puede resumir en los siguientes puntos:

    - Comunicar cualquier detección de ejemplares muertos, moribundos o con signos de  enfermedad, y de los que no se pueda determinar la causa.

    - Comunicar a los Servicios Veterinarios Oficiales (Oficinas Veterinarias en horario laboral, Servicio de alerta sanitaria, si es fuera del horario de oficina).

    No manipular cadáveres o animales enfermos, comunicando a los Servicio Veterinario Oficiales las coordenadas del hallazgo para que se hagan cargo de la retirada de los mismos.

    - Dar prioridad a las zonas con poblaciones significativas de aves acuáticas migratorias en lagunas, embalses, charcas y zonas húmedas, y su proximidad a explotaciones de aves domésticas.

En caso de tener que manipular el ave por ser procedente su remisión al Centro de Recuperación (sospecha de electrocución, envenenamiento, traumatismos por choques con infraestructuras, caza furtiva, …) han de utilizarse Equipos de Protección Individual (monos de un solo uso, guantes, mascarillas, pantallas, protección ocular).



El enlace con la página del M.A.P.A. donde obtener más información es el siguiente:

Influenza aviar


Algo de contexto sobre este tema

Datos sobre el impacto devastador de la variante H5N1 en la biodiversidad desde 2021:

  • Unas 200.000 aves silvestres muertas en Perú
  • Unas 20.500 aves silvestres muertas en Escocia
  • 6.500 cormoranes muertos en Namibia
  • 119.000 aves de corral (granja de patos) en California
  • 55.427 gallinas ponedoras en Sintra, Portugal

Y lo que es peor para los humanos, afectando a especies de mamíferos, lo cual implica que el salto a los humanos, de momento esporádico, es posible:

  • 17.400 elefantes marinos en Argentina
  • 24.000 leones marinos en otros países de Sudamérica
  • Decenas de gatos domésticos en EE. UU. debido a que el alimento crudo comercial que comieron estaba contaminado con el virus

Sólo en 2024, 93 brotes en aves de corral y 293 en aves y mamíferos silvestres, nuevos brotes principalmente en América y Europa, unos 9,1 millones de aves de corral murieron o fueron sacrificadas, principalmente en América.

Estamos ante la mayor panzootía de la historia (no lo digo yo, lo dicen los expertos, ver información más abajo) el impacto sobre la avicultura está siendo enorme (unos 500 millones de aves muertas ya desde que este brote comenzó). Además, las cifras de mortalidad en especies silvestres siempre están infraestimadas, muchos animales habrán muerto sin ser encontrados o notificados. De África prácticamente no existe información.

Ampliar con más información:

 · Gripe aviar: qué se puede esperar de la amenaza mutante. El mundo vive una grave panzootía; su causante (H5N1) no deja de enseñarnos los ‘colmillos’ pandémicos   (Diario Médico)

https://www.diariomedico.com/medicina/enfermedades-infecciosas/gripe-aviar-esperar-amenaza-mutante.html?s=09

 

· The threat of avian influenza H5N1 looms over global biodiversity (Nature Reviews Biodiversity)

https://www.nature.com/articles/s44358-024-00008-7?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=nrbd&s=09

 

La amenaza de la gripe aviar no se reduce solo al riesgo de pandemia, sino que tiene ya efectos severos en la economía, en la disponibilidad y el precio de productos básicos de alimentación como los huevos.

La variedad H5N1 se recombina fácilmente y puede reemplazar el N1 por el N9 (comparten el mismo clado 2.3.4.4b), eliminando de esta forma parte de la inmunidad preexistente en la población humana y aumentando su amenaza pandémica. Aunque la recombinación con N9 es entre virus aviares, sigue siendo una mala noticia. La recombinación genera pandemias, las últimas ¾ pandemias de gripe (quizás también la de 1918) fueron causadas por virus recombinados. H5N1 tiene gran capacidad de adaptación y transmisión, de momento esporádica en humanos.

 

¡NO ALIMENTEIS A VUESTRAS MASCOTAS CON CARNE NI LECHE CRUDA!

 

A continuación se incluye un mapa de distribución geográfica de los eventos de mayor mortalidad sobre la vida silvestre, incluyendo especies amenazadas, por la variante H5N1, hasta 2024 ya son 457 (406 aves y 51 mamíferos) especies infectadas. El 17% de las aves afectadas y el 27% de los mamíferos son especies amenazadas, algunas en peligro crítico de extinción como el cóndor de California.

Aparte de la mortalidad, la infección con este virus provoca efectos subletales que pueden tener graves consecuencias en el futuro, como alteraciones en los patrones de movimiento y dificultades de reproducción.

Los virus de la gripe aviar de alta patogenicidad surgen y evolucionan principalmente en explotaciones avícolas extensivas, evitar el contacto entre la fauna silvestre y granjas avícolas puede ayudar a corto plazo, pero todo parece indicar que va a ser necesario modificar algunas de las pautas de los sistemas de producción a largo plazo.

Ignorar la conexión entre la conservación de la naturaleza y la salud de las personas y los animales, puede tener efectos irreparables.

 

 Fuente: Nature Reviews Biodiversity, 1, 7-9, enero de 2025.

 

César J. Pollo - 2025 ©  

miércoles, 28 de mayo de 2025

GARRAPATAS, ENFERMEDAD DE LYME Y ENCEFALITIS

LA AMENAZA DE LAS GARRAPATAS, LA ENFERMEDAD DE LYME Y LA ENCEFALITIS


¿Trabajas en el campo? ¿Te encanta el aire libre? ¿Planeas caminar, acampar o vagar por los bosques de Europa este verano?

En las zonas endémicas, las personas con actividades recreativas u ocupacionales al aire libre (caza, pesca, acampada, recolección de hongos y bayas, silvicultura, agricultura, entrenamiento militar) corren un riesgo potencial de infección por contacto con garrapatas infectadas.

Las garrapatas son abundantes en los bosques de toda Europa desde principios de primavera hasta finales de otoño. Viven chupando sangre de los animales y ocasionalmente muerden a los humanos.

 

Las garrapatas en sí mismas no causan enfermedades, pero si una garrapata está infectada con un virus o bacteria, ese patógeno puede transmitirse a través de la picadura de la garrapata y causar enfermedades en los humanos.

 

La encefalitis transmitida por garrapatas (TBE, por sus siglas en inglés) es una enfermedad común transmitida por garrapatas en Europa (junto con la borreliosis de Lyme).






Entonces aquí hay algo que deberías saber: ¡las garrapatas ya están activas y listas para morder!

¿Por qué importa esto?

Las garrapatas pueden transmitir varias enfermedades, incluyendo la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE). Es relativamente raro, pero puede conducir a complicaciones graves como la inflamación del cerebro y la médula espinal.

¿Dónde está el mayor riesgo?

Principalmente en Europa Central, Oriental y Norte (Austria, Alemania, República Checa, los países Bálticos, partes de Escandinavia y más allá). Pero no solo allí.

¿Cómo puedes mantenerte a salvo?

 Vacúnate contra el TBE si viajas o vives en una zona de riesgo

Usa mangas largas y pantalones en zonas de pasto o arboladas

 Haz un chequeo de cuerpo completo después de pasar tiempo al aire libre

 Evita los productos lácteos sin pasteurizar de granjas locales

✅ Se desaconseja la retirada de las garrapatas fijadas mediante los sistemas tradicionales (aceite, gasolina, cortarlas…), ya que son considerados de riesgo, facilitando el contagio de los patógenos que pudieran albergar. Por el contrario, se recomienda su retirada mediante pinzas de boca fina, preferentemente por profesionales sanitarios.

No necesitas cancelar tu trabajo o tus viajes, solo ve preparado. El conocimiento es tu mejor herramienta.

Más información: Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (Una agencia de la Unión Europea)

Mapa completo y más detalles aquí: https://bit.ly/42p8XJT

Mantente a salvo


Algo más de información:

Enfermedades transmitidas por garrapatas – Castilla y León

https://www.saludcastillayleon.es/es/sanidadambiental/enfermedades-transmitidas-garrapatas?isprediction=1

La directora de Salud Pública advierte del avance de enfermedades causadas por garrapatas y mosquitos

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/404189/la-directora-de-salud-publica-advierte-del-avance-de-enfermedades-causadas-por-garrapatas-y-mosquitos

Sanidad y las CCAA se unen en una iniciativa para impulsar la cooperación territorial frente a las enfermedades transmitidas por vectores

https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6665

 

La amenaza silenciosa de las garrapatas: así se expande por España la enfermedad de Lyme

https://www.elconfidencial.com/bienestar/2025-05-15/amenaza-silenciosa-garrapatas_4128693/



César J. Pollo - 2025 © 

EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME

UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...