Mostrando entradas con la etiqueta klein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta klein. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

¿ESTÁN APLICANDO EN EUROPA LA DOCTRINA DEL SHOCK?

"La doctrina del shock", es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross.



Tanto el libro como la película tratan sobre las teorías y políticas económicas del Premio Nobel de Economía Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y de su escuela de economía, ("los Chicago Boys"), y pone ejemplos de su puesta en práctica en países tan dispares como el Chile de Augusto Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, en Afganistán e Irak, donde existen o se ha intentado imponer modelos de libre mercado, no porque fuesen populares, sino a través de impactos en la psicología social a partir de desastres o perturbaciones (la Guerra de Las Malvinas, el golpe de Estado de Chile, la crisis financiera asiática de 1997, el 11 de septiembre, la invasión de Irak, el tsunami de 2004, la crisis del huracán Katrina), de tal forma que, ante la conmoción y confusión, estos desastres son aprovechados con la intención de forzar la aprobación de una serie de reformas impopulares.

Aquí el documental completo doblado al español:

La Doctrina del Shock

Y aquí el libro:

La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre


El concreto, el libro "La doctrina del shock" empieza con un capítulo sobre psiquiatría y la terapia de choque, los experimentos encubiertos realizados por el psiquiatra Ewen Cameron en connivencia con la CIA, sobre la distorsión y regresión de la personalidad original de los pacientes y hace un paralelismo con la terapia de choque económico.


"Un relato convincente de la forma en que las grandes empresas y la política se sirvieron de desastres globales para sus propios fines"

"The Independent"


El capitalismo de desastre

El libro sigue explicando la ideología de Friedman, según su autora tan impopular que sólo podría imponerse mediante la tortura y la represión, y cuya idea central es aprovechar las crisis, los desastres naturales, las guerras y la necesidad de un "peligroso enemigo", para preparar el terreno con el que quebrar la voluntad de unas sociedades que, alcanzado ese estado de shock, renuncian a valores que de otro modo defenderían con entereza, dando paso al saqueo de los intereses públicos y la implantación de reformas en beneficio de las grandes corporaciones, en lo que se ha dado en llamar "Libre Mercado".

Klein describe cómo las empresas han aprendido a sacar provecho de tales desastres. También destaca el hecho de cómo el mismo personal pasa fácilmente de puestos relacionados con la seguridad y la defensa en organismos públicos de los Estados Unidos a puestos en empresas privadas muy lucrativas.

Explica sobre los ganadores y los perdedores de esta terapia de choque económico, de cómo reducidos grupos prosperan desplazándose a lujosos barrios privados, mientras que grandes sectores de la población se quedan con la decadencia de las infraestructuras públicas, la disminución de los ingresos y el aumento del desempleo.

Concluye hablando de la reacción contra la doctrina del shock y sobre las instituciones económicas que la propagan como el Banco Mundial y el FMI.

En estos momentos en Europa parece estar llevándose a cabo, por parte de los mismos políticos que nos han conducido a la insignificancia económica, energética, militar, política y social, un ejemplo práctico de aplicación de la "doctrina del shock", como coartada para una nueva macrotransferencia de capital público hacia el sector financiero y las empresas armamentísticas.

El ambiente prebélico con el que nos despertamos cada mañana, es solo para justificar que nos van a recortar, aún más, el estado del bienestar, subir los impuestos y emitir más deuda, para financiar un rearme que servirá para que algunas élites continúen medrando del dinero público.


César J. Pollo - 2025  © 








EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME

UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...