Mostrando entradas con la etiqueta gran salto adelante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran salto adelante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

LOS GORRIONES CONTRARREVOLUCIONARIOS

 

¡Que tiempos aquellos en que los gorriones eran contrarrevolucionarios!

Además de un libro de poesía de un poeta canario, hubo una época en China en que los gorriones se consideraron contrarrevolucionarios, ese período fue conocido como "El Gran Salto Adelante" (1958-1962), en el que Mao Zedong lanzó a todo el país a una carrera para alcanzar a las naciones más desarrolladas del mundo, por medio de la colectivización de la tierra y de una industrialización vertiginosa.




Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la cantidad de gente que murió en la gran hambruna que siguió a este "salto adelante". Las estimaciones oscilaban entre 15 y 32 millones, pero el historiador holandés Frank Dikötter considera que "por lo menos 45 millones de personas murieron innecesariamente entre 1958 y 1962".

Parte de "El Gran Salto Adelante" de Mao se orientó en contra de los animales, que él pensaba que eran un obstáculo para el desarrollo chino de una forma o de otra y que se podía prescindir de ellos.

De esta forma, uno de los episodios más absurdos de aquellos años de horror sería la campaña de las "cuatro plagas" cuando se declararon como pestes cuatro especies animales: las ratas, los mosquitos, las moscas y los gorriones.

Los primeros tres animales fueron exterminados en nombre de la higiene y la salud de la población, pero los últimos habían cometido otro pecado diferente, comían granos, y el régimen quería que el grano de los cereales fuera exclusivo para las personas.

El impacto de esta decisión, en dos años una de las especies más abundantes se extinguió casi por completo, junto con distintas políticas puestas en marcha y otros factores (la gran sequía de 1960, el abandono del campo por parte de muchos campesinos para trabajar en las fábricas de las ciudades), provocó un efecto dominó de auténtica destrucción, desolación y hambruna.

Al no haber gorriones que se las comieran, se produjo una plaga de langostas, las cosechas se arruinaron y millones de personas murieron de hambre.

Los gorriones comen granos principalmente pero hay un determinado período de su ciclo vital en donde buscan insectos para alimentar a sus crías. La campaña afectó no sólo a los gorriones sino a muchas otras aves, algunas de ellas aún más insectívoras que los propios gorriones.

Para restablecer cierto equilibrio natural tuvieron que acabar importando cientos de miles de gorriones de la Unión Soviética.


César J. Pollo - 2024 ©


EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME

UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...