lunes, 22 de septiembre de 2025

REPTILE DATA BASE NEWS - SEP. 2025 EN ESPAÑOL

La semana pasada se publicó una nueva versión de la Base de Datos de Reptiles, 4 meses después de la versión anterior, publicada en mayo de 2025. A continuación, un resumen de las novedades:




Esta actualización incluye 12.502 especies (en comparación con las 12.440 especies de reptiles de la versión de mayo de 2025), incluyendo 2.083 subespecies (más 2 subespecies), lo que supone un total de 14.585 taxones. Se han añadido 88 nuevas entradas a la versión, con 11 especies sinonimizadas o degradadas al nivel de subespecie, lo que resulta en un total de 99 cambios a nivel de especie, ¡incluyendo 57 especies nuevas! En total, este año se han actualizado más de 3.000 páginas de especies, de las cuales aproximadamente 1.000 tienen cresonimias actualizadas. Como siempre, puede encontrar una lista completa de cambios (taxonómicos) en nuestra lista de verificación, disponible en nuestra página de descargas.




Base de datos bibliográfica. Hemos añadido 856 referencias a la base de datos desde mayo, lo que ahora... La base de datos cuenta con 70.666 referencias (69.810 en mayo). En 2025 se publicaron 875 artículos adicionales. Aún existen varias revistas populares de herpetología que están subrepresentadas en la base de datos debido a su escaso o nulo respaldo bibliográfico. Esto incluye volúmenes recientes de Herpetological Review y Herpetology Notes; si le interesa, infórmenos si desea ayudar a indexarlas. Esto nos lleva a la pregunta...

¿Cómo es de extensa la literatura herpetológica? En resumen, no lo sabemos, ¡pero queremos averiguarlo! Si bien contamos con una colección bastante completa de referencias taxonómicas, nuestra base de datos contiene solo un número limitado de publicaciones en otras áreas de la herpetología. Sin duda, hay cientos de miles de publicaciones, pero ¿se acerca la cifra al millón? Quizás, pero dependerá de lo que cuente. Si cree tener un buen conocimiento de la literatura en un área que no cubrimos bien, ¡infórmenos! Esto incluiría temas como comportamiento, ecología, fisiología, etc. Si dispone de una bibliografía completa en Una de estas áreas podría servirnos de referencia para algunos análisis. ¡Contáctanos!

Fotos: En los últimos 4 meses, hemos añadido 588 fotos de 220 especies enviadas por 31 fotógrafos. El total actual asciende a 23.755 fotos de 6.803 especies. En nuestra última publicación, teníamos fotos de 6.709 especies, por lo que añadimos fotos de 94. Ocho fotógrafos enviaron más de 10 fotos, destacando Ruan Stander con 217. Los otros fotógrafos en esta ocasión fueron Abinesh Anbazhagan (1 foto), Achyuthan N Srikanthan (1), Ashok Captain/Sanjay Thakur (2), Avrajjal Ghosh (21), Bharath Bhupathy (2), Catherine Hulshof (4), Cesar Barrio-Amoros (44), Daniel Jablonski (51), Edgar Lehr (2), François Becker (38) y Gernot Vogel. (12), Henrik Bringsøe (117), Ivan Ineich (1), John Sullivan (1), Libio Roy Santa Cruz Farfán (2), Lukáš Pola (2), Manuel Iturriaga (1), Patrick Malonza (2), Paul Carter (10), Paul Freed (6), Peter Uetz (35), Raimundo López-Silvero Martínez (1), Rom Whitaker (1), Roy Santa-Cruz (1), Ruan I. Stander (217), Stephen Zozaya (3), Terence Baker (2), Tikendrajit Gogoi (3), Ulrich Manthey (1), Wayne Van Devender (3), Zeeshan A. Mirza (1). ¡Gracias a todos!

Se acerca el invierno… ¡A ver herpetología en Costa Rica! Como pueden ver arriba, uno de nuestros fotógrafos más prolíficos es César Barrio-Amorós, un herpetólogo español residente en Costa Rica. Queremos agradecerle su ayuda en una reciente excursión y las numerosas fotos que nos ha proporcionado y a donado a la Base de Datos de Reptiles. ¡Puedes apoyarlo uniéndote a una de sus excursiones o expediciones!

Nuevos conjuntos de datos y listas de verificación. Como de costumbre, hemos integrado muchos datos nuevos en esta versión, pero lo más importante es la verificación cruzada con las listas de verificación publicadas recientemente. Primero, sincronizamos la base de datos con los nuevos Nombres Científicos y Estándar en Inglés de Anfibios y Reptiles de Norteamérica y el Norte de México (HL/SSAR/ASIH), para que sean en gran medida congruentes (existen algunas pequeñas diferencias debido a especies extintas o sintéticas). 

Segundo, verificamos la base de datos con la última Lista de Verificación de Tortugas del Mundo (TTWG), para que nuestra lista de tortugas también esté actualizada. Tercero, sincronizamos la base de datos con la última lista de verificación de reptiles australianos de la Sociedad Australiana de Herpetólogos (ASH), para que los reptiles australianos también estén actualizados. Finalmente, también alineamos la base de datos con varios libros nuevos publicados este año, que cubren anolis, Sudáfrica y Esuatini (ver libro sección a continuación).




Lista Roja de la UICN. Estamos trabajando activamente con Phil Bowles y su equipo en la UICN para conciliar la Base de Datos de Reptiles con la Lista Roja de la UICN. Esto es un poco más complicado, ya que existen bastantes diferencias, muchas de las cuales son simplemente problemas heredados, dado que las evaluaciones del estado de amenaza toman mucho tiempo. Recuerden que también tenemos enlaces a las páginas de la UICN para mapas de distribución de especies (¡tienen mapas de distribución de casi 10 000 especies!). Simplemente hagan clic en el icono de la Lista Roja en la página de una especie (por ejemplo, vean esta página). El área de distribución de una especie está obviamente directamente relacionada con la taxonomía, por lo que ambas dependen mutuamente. En fin, estamos trabajando en ello, ¡solo para informarles!

Lista de aves disponible. Nuestros colegas del departamento de ornitología han tenido el lujo (¿o la molestia?) de tener tres bases de datos de especies, pero finalmente acordaron fusionarlas en una única lista maestra de las aves del mundo: Avilist. Reconoce 11.131 especies de aves (e incluso más subespecies, que siguen siendo populares entre las aves), así como 2.376 géneros. Comparen esto con las 12.500 especies y 1.260 géneros de reptiles (que pueden encontrar en nuestra lista de verificación).

Descripciones de especies: como muchos de ustedes probablemente habrán notado, hemos eliminado muchas descripciones detalladas de especies después de que varias empresas de IA extrajeran gran parte de esos datos de la base de datos. Esto puede ser molesto para ustedes, pero también para nosotros, sobre todo porque los usuarios tienen que pagar a OpenAI y a otros para obtener acceso completo a esos mismos datos. 

Si bien es gratificante que ChatGPT a menudo proporcione la base de datos de reptiles como fuente para sus descripciones de especies, deben solicitarle explícitamente la fuente específica (que siempre proporcionamos). En cualquier caso, aún pueden acceder a más de 8.000 diagnósticos en la base de datos de reptiles, pero es posible que haya detalles adicionales ocultos por el momento. Volveremos a publicar estas descripciones lo antes posible, pero preferiríamos obtener financiación para poder proporcionar no solo los datos brutos, sino también un análisis más profundo. Si necesita un mayor número de descripciones de especies, por favor, háganoslo saber. Estaremos encantados de compartir esos datos con nuestros colaboradores.

¿Cuánto sabe sobre los nombres de reptiles? ¡Responda a nuestro cuestionario! Como también estamos recopilando etimologías, nos gustaría saber cuántos nombres de reptiles entiende. ¡Responda a nuestro cuestionario de 3 a 5 minutos! (Informaremos de los resultados en nuestro próximo boletín).

Se busca editor de conservación. Dada la constante destrucción de la naturaleza, incluyendo la destrucción indirecta a través de actores como el gobierno de EE. UU. (¡con un presupuesto de defensa de 850.000 millones de dólares!) o la invasión rusa de Ucrania (que ha costado alrededor de 300.000 millones de dólares hasta la fecha), quienes gastan dinero no disponible para la conservación, nos gustaría destacar e informar sobre noticias de conservación con mayor regularidad. Si sigue la ciencia de la conservación, idealmente con un enfoque en la herpetología, por favor, háganoslo saber. Solo queremos un párrafo con noticias interesantes del campo de la ciencia o la política de la conservación cada cuatro meses aproximadamente. Si necesitas más motivación, recuerda el último Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.


Libros recibidos

- Wilkey, Rupert y Nann, Sarah (2025). Guía de Campo de las Serpientes de Esuatini. Pelágica, 270 págs. Esuatini puede ser un país pequeño (encajonado entre Sudáfrica y Mozambique), pero aún así alberga más de 100 especies de reptiles, de las cuales unas 60 son serpientes. Wilkey y Nann describen todas las especies en (normalmente) dos páginas, con dos o tres fotografías a color y un mapa que muestra las localidades. Una breve descripción proporciona detalles morfológicos y las notas de campo analizan detalles sobre la distribución, la ecología y el comportamiento de estas especies. Dado que casi un tercio de las serpientes de Esuatini son venenosas, también se incluyen detalles sobre mordeduras, veneno y tratamientos. En resumen, un libro muy útil para el biólogo de campo y para quienes visitan este interesante y pequeño país.

- Tolley, K.A., Conradie, W., Pietersen, D.W., Weeber, J., Burger, M. y Alexander, G.J. (eds) (2023). Estado de conservación de los reptiles de Sudáfrica, Esuatini y Lesoto. Suricata 10. Instituto Nacional Sudafricano de Biodiversidad, Pretoria. Este volumen de 650 páginas se superpone en cierta medida con el libro sobre Esuatini mencionado anteriormente, pero también abarca un ámbito mucho mayor, concretamente toda Sudáfrica, incluyendo Lesuatini y Esuatini. Abarca más de 400 especies y se centra en la distribución y la conservación de estas especies. Las entradas sobre las especies incluyen mapas y/o dos fotos a color, y ofrecen información somera sobre el hábitat, la ecología y la taxonomía de estas especies. Sin embargo, a diferencia del libro de Wilkey y Nann, no incluye descripciones de las especies. Por otro lado, ¡el PDF es gratuito!




- Poe, Steven (2025). Guía de los lagartos Anolis (anoles) de América Central y del Sur continental. Princeton University Press, 432 págs. Los anolis son el género (o grupo) de reptiles más diverso, con 435 especies en la actualidad. Steve Poe asumió la monumental tarea de describir las aproximadamente 250 especies continentales (es decir, excluyendo las del Caribe). El resultado es este libro de 430 páginas, que consiste principalmente en descripciones de especies y mapas de localidades específicas. Tras una detallada introducción a la biogeografía y la historia de la investigación sobre anolis, Poe describe su morfología, ecología, evolución y conservación. Explica dónde encontrarlos y, una vez capturados, cómo identificarlos (incluyendo una clave electrónica). Si bien esta introducción incluye numerosas fotos que muestran características específicas, la mayoría de las ilustraciones se presentan en dos juegos de láminas: uno con 171 fotos de los animales y otro con las cabezas y papadas de la mayoría de las especies. Si te interesan los anolis, este libro es sin duda imprescindible. Ahora, por supuesto, esperamos el segundo volumen sobre las especies caribeñas. 

Se busca responsable(s) de redes sociales. ¡Necesitamos más ayuda con nuestras actividades en redes sociales! Si tienes al menos algo de experiencia con Facebook, X, Bluesky y otras plataformas, necesitamos tu ayuda. El objetivo es publicar, por ejemplo, actualizaciones semanales sobre noticias taxonómicas y, posiblemente, desarrollar actividades adicionales de divulgación. Además de publicar actualizaciones, también nos gustaría aumentar nuestra accesibilidad fomentando más debates en línea y comentarios sobre lo que hacemos (y lo que hacen otros). Si deseas participar, contáctanos.

Nuestra próxima publicación de la base de datos está programada para enero de 2026.

Como siempre, si tienes alguna corrección o adición, no dudes en enviarnos un correo electrónico.


Peter, Paul, Ro, Francis, Josef y Jiří
Base de datos de reptiles (http://www.reptile-database.org)


miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿PODRÍAN SER LAS STABLECOINS UNA MANIOBRA DE EE.UU. PARA MANTENER SU HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL?

Normalmente, los compradores de deuda pública suelen ser bancos centrales de países extranjeros (Japón, Gran Bretaña, China, Europa, etc.), grandes fondos de inversión, planes de pensiones, compañías de seguros, etc. 

Sin embargo, en los últimos tiempos ha aparecido un nuevo gran cliente, una "mano fuerte" del mercado financiero, las stablecoins.

Pero, empecemos por el principio, ¿qué son las stablecoins?




Las stablecoins (criptomonedas estables)

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, normalmente vinculado (o "anclado") a un activo de referencia como el dólar estadounidense (USD), el euro, el oro o una cesta de activos. Y su objetivo es claro, lo indica su propio nombre, reducir la volatilidad típica de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

Es decir, son criptomonedas diseñadas para mantener un valor fijo, normalmente anclado 1:1 al dólar estadounidense.

En 2025, el mercado está claramente dominado por dos emisores, Tether (USDT) y USD Coin (USDC)

Entre ambos concentran más del 85% del mercado, con una capitalización conjunta superior a 230.000 millones de dólares. Esto significa que prácticamente todo el tráfico mundial de “dólares digitales” depende de ellos.

El mecanismo de funcionamiento es simple, un usuario entrega dólares a la empresa emisora.

Esta emite la misma cantidad de tokens digitales (USDT, USDC, etc.).

Y para respaldarlos, la empresa invierte esos dólares en activos seguros.

La clave está en saber cuáles son esos “activos seguros” en los que la empresa emisora invierte el dinero recibido. Y aquí es donde entran en juego los T-Bills, los bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo.

La promesa también es muy simple, si tienes 1 USDT o 1 USDC, equivale a tener 1 dólar. 

Pero esa estabilidad se consigue respaldando cada token emitido con reservas en dinero fiat, o en activos financieros seguros, principalmente los T-Bills.

Sí, los T - Bills, es el instrumento preferido de los emisores de stablecoins. 

¿Por qué? por que son líquidos, considerados libres de riesgo, y generan intereses estables y muy predecibles.

No en vano, en 2024 Tether reportó tener más de 55.000 millones de dólares en T-Bills en cartera. Es decir, casi un banco central paralelo comprando deuda pública.

Por ejemplo: compras 1.000 USDC → financiación del Tesoro

Entonces, tú compras 1.000 USDC con 1.000 dólares, Circle (emisor de USDC) recibe 1.000 dólares, los invierte en bonos del Tesoro de EE.UU., los intereses generados (5% anual, por ejemplo) se los queda Circle, la empresa emisora, mientras tú tienes la tranquilidad de tener tu dinero invertido en dólares digitales, un "activo seguro".

Mientras tanto el gobierno de EE.UU. financia su déficit con ese dinero.

Efectivamente, lo que parece un simple dólar digital es, en realidad, un trozo de deuda pública estadounidense.

Pero yendo mucho más allá de su función de paridad con respecto al dólar, ¿acaso las stablecoins serán la herramienta de financiación encubierta del déficit crónico del gobierno de los EEUU?





¿Y qué es el dinero fiat?

El dinero fíat es una forma de dinero cuya cualidad proviene de su declaración por parte de los Estados como tal. Son monedas fíat el dólar estadounidense, el euro, el yen y las principales monedas de reserva desde el fin de la Conferencia de Bretton Woods en 1971.

Este tipo de dinero que no está respaldado por ninguna mercancía, como el oro o la plata, y que suele ser declarado de curso legal por un decreto del gobierno y mediante regulación gubernamental.

El dinero fíat no tiene valor intrínseco y, por tanto, no tiene valor de uso. Tiene valor porque el gobierno que le da el estatus de moneda de curso legal recauda los impuestos en dicha moneda, haciendo necesaria su obtención por parte de los contribuyentes; las personas lo usan como unidad de cuenta o, en el caso de la moneda, como medio de cambio. Confían en que será aceptado por comerciantes y otras personas.

El dinero fíat es una alternativa al dinero mercancía, es decir, una moneda que tiene valor intrínseco porque contiene un metal precioso, como el oro o la plata, incrustado en la propia moneda.

 

El dinero fiat tiene valor porque los gobiernos le dan el estatus de moneda de curso legal, pero, ¿nos fiamos de los gobiernos?


Pero si algo nos ha enseñado la historia es que los sistemas fiat -incluso los más sólidos-, aquellos que no están respaldados por un activo real, acaban colapsando.

Recordemos, en el imperio romano, el denario perdió prácticamente todo su contenido en plata; durante la revolución francesa, los assignats se devaluaron hasta desaparecer; durante la República de Weimar el marco sufrió una hiperinflación tras la Primera Guerra Mundial, en la que se veían carretillas de billetes para ir a comprar un kilo de patatas; en Zimbabwe, la inflación llegó al 231 millones% en 2008, de hecho se llegaron a emitirse billetes de hasta 100 billones de dólares zimbabuenses; más recientemente en Venezuela se han emitido billetes de billones de bolívares, pero sin valor alguno.

El patrón parece claro, cada cierto tiempo los sistemas fiat tienden a colapsar. Y desde que EE.UU. abandonara el patrón oro en 1971 (lo de Breton Woods) han pasado 54 años, por lo que el riesgo de un reset financiero global en la próxima década no es menor. ¡Si hasta parece que nos están preparando para ello!



Anverso del billete de 100 trillones (billones en la escala corta) de dólares de Zimbabue, año 2008


Pero sigamos con las stablecoins

En apenas una década, las stablecoins han pasado de ser un experimento cripto a mover más de 27 trillones de dólares anuales en transacciones.

No estamos hablando de un cliente menor, para nada.

Para muchos, son simplemente “dólares digitales” que permiten enviar dinero rápido y barato. Sin embargo, detrás de esa fachada de estabilidad se esconde un engranaje financiero más profundo, estas monedas estables no solo funcionan como medio de pago, sino que se han convertido en un pilar estratégico en la financiación de la deuda pública estadounidense.

Las stablecoins cumplirían de esta forma tres funciones clave para la estrategia financiera y geopolítica de Washington:

  • Financian la deuda pública, cada stablecoin emitida es deuda comprada por el emisor.
  • Refuerzan el dominio del dólar, en países con inflación descontrolada (Argentina, Turquía, Nigeria), millones de ciudadanos prefieren ahorrar en USDT/USDC que en su propia moneda.
  • Aseguran control geopolítico, al ser trazables y programables, permiten sancionar direcciones concretas y competir contra CBDCs* de otras potencias, como el yuan digital chino o el futuro euro digital.


Por tanto, la gran pregunta es: 

¿son las stablecoins una jugada maestra del Gobierno de EE.UU. para reforzar su hegemonía económica mundial o una bomba de tiempo disfrazada de dinero estable?


Y claro, ante semejante volumen de compra, era necesaria una ley que lo regulara. En base a ello en julio de 2025, Donald Trump firmó la GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) la primera gran ley federal de stablecoins, que entrara en vigor en enero de 2027, y que establece por primera vez un marco legal federal para la emisión, supervisión y uso de stablecoins de pago en el país. 

La normativa marca un hito regulatorio para la industria de las criptomonedas y refuerza el liderazgo de EE.UU. en innovación financiera digital, con la consiguiente expansión de la base monetaria en dólares, más allá de los tipos de interés.

Además esta Ley ha sido promovida de forma bipartidista por senadores republicanos y demócratas, aprobada tras meses de negociaciones, otorga claridad legal a emisores, consumidores y reguladores sobre el uso de estas monedas digitales vinculadas al valor del dólar.

Esta ley marca un antes y un después, a través de los siguientes puntos clave:

  • Solo bancos y entidades supervisadas podrán emitir.
  • Reservas obligatorias, los emisores deberán mantener reservas completamente respaldadas 1:1 en efectivo, depósitos bancarios, bonos del Tesoro a corto plazo (T-Bills de menos de 93 días) u otros instrumentos de alta liquidez.
  • Prohibidas las stablecoins algorítmicas y el pago de intereses a usuarios.
  • Supervisión regulatoria dual, las entidades podrán optar por una regulación a nivel federal o estatal, si el régimen estatal es “sustancialmente similar” al federal y su capitalización no supera los 10.000 millones de dólares.
  • Informes auditados mensualmente.
  • Protección del tenedor, si quiebra el emisor, los tenedores son los primeros en ser reembolsados.
  • Proceso claro de aprobación, se establece un mecanismo formal y con plazos para que los emisores soliciten autorización, con derecho a apelación en caso de rechazo.
  • Interoperabilidad e innovación, la ley ordena el desarrollo de estándares de compatibilidad técnica e impulsa el estudio de modelos algorítmicos (endogenously collateralized stablecoins).

LAS STABLECOINS PROPORCIONAN UNA HERRAMIENTA DE EXPANSIÓN MONETARIA FUERA DE BALANCE, ELUDIENDO LÍMITES TRADICIONALES COMO EL TAPERING DE QE DE LA FED






Tras esto vendrá el siguiente paso, el llamado “Project Crypto” presentado formalmente el 31 de julio por el presidente de la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos. 

Este proyecto pretende ser una revolución total de los mercados de valores norteamericanos, acelerando la transición de los mercados de capitales hacia el llamado “on chain”, es decir, hacia la tokenización de todo tipo de activos, incluido por supuesto el dinero, lo que implica una liberalización sin precedentes de los mercados, que implicará a su vez mucha mayor liquidez. Aunque no se propone como un objetivo explícito del proyecto, parece claro que la expansión monetaria indirecta va a ser extraordinaria. ¡Trump a tope!

Europa, muy lejos de estos avances, intenta seguir la senda, pero siempre detrás. De hecho actualmente ya existe el EURC (también de Circle), que esencialmente aspira a ser el USDC del euro, y básicamente cumple las mismas premisas:

  • Con el Reglamento MiCA, las stablecoins en euros deberán estar respaldadas 1:1 por deuda soberana.
  • Por lo que en la práctica, los ciudadanos también financiarán al BCE con cada “euro digital”.

El euro digital oficial -o CBDC- del BCE, podría lanzarse entre 2027 y 2030.

¿Qué hará China?, el país declaró ilegales las transacciones con criptomonedas hace cuatro años, pero muy recientemente aparco sus recelos iniciales por las cripto y se abre a adoptar monedas estables y activos digitales, relajando sus propias normas mientras hace "experimentos" en Hong Kong, con la Ordenanza sobre Stablecoin, intentando equilibrar sus posibles beneficios con los riesgos que pueden representar para su soberanía financiera.

Después de todo esto, parece claro pues, casi se podría asegurar, que las stablecoins dejaran de ser un experimento cripto para convertirse en una extensión oficial del dólar digital, de momento, y de otras monedas digitales, y EE. UU. quiere ir en cabeza, controlando su adopción y desarrollo en un nuevo intento, en este caso económico, de mantener su hegemonía mundial.

Más allá de que los diferentes Bancos Centrales vayan a usarla como un nuevo financiador encubierto de la deuda de los Estados, las stablecoins cumplen ya en la actualidad una serie de funciones reales para los usuarios:

  • Envíos internacionales rápidos y baratos, con comisiones mucho más bajas que los tradicionales Western Union u otros bancos.

  • Trading en cripto, como par de referencia en los diferentes exchanges, la mayoría de operaciones se hacen contra USDT o USDC; por ejemplo, normalmente se compra Bitcoin teniendo que cambiar de dólares o euros a USDC, en lugar de hacerlo directamente. Aunque otros exchange ya permiten efectuar un cambio directo, EUR/BTC o USD/BTC.

No todo es tan bonito

Pero por otra parte, están las implicaciones "negativas" de la futura implantación de las CBDCs por parte de los Bancos Centrales. A pesar de que todos ellos se apresuran a asegurar que las nuevas monedas digitales serán rentables para la banca (siempre preocupados por los beneficios de las entidades financieras), muchos expertos dudan de este argumento, señalando las contradicciones que, a su juicio, esconden estos proyectos.





Si la rentabilidad para las entidades bancarias depende de que los Bancos Centrales compensen los costes de distribución, no se trataría de un negocio genuino, sino de "una especie de subsidio encubierto". En este sentido, habrá que estar vigilantes, ya que generalmente todo lo que se presenta como gratuito desde alguna institución pública ya sabemos a quien acaba repercutiendo, a los ciudadanos y en sus bolsillos.

Otro argumento en contra es el de la estabilidad financiera. Un depósito digital en el Banco Central sería, por definición, más seguro que el dinero depositado en un banco comercial, ya que el segundo puede quebrar y el primero no. Ante un escenario de crisis financiera, los ciudadanos preferirían, lógicamente, llevar su dinero al "refugio oficial", lo que supondría una competencia directa con la banca privada tradicional, aunque los Bancos Centrales lo nieguen.

Además estaría el fin del dinero en efectivo, no es creíble que las monedas digitales vayan a ser un simple complemento al efectivo. Desde hace tiempo las políticas monetarias restringen progresivamente los pagos en metálico, revelando su clara intención. Cuando logren crear una infraestructura paralela más eficiente y segura para los poderes políticos y económicos, el efectivo dejará de ser su prioridad y pasará a ser tolerado, hasta que al final quede reducido a una especie de reliquia para coleccionistas.

En este sentido, y por último, pero por ello no menos importante, el trasfondo de la creación de las monedas digitales es el control de los ciudadanos. Una "moneda digital programable" permitiría al poder decidir en qué, cómo y cuándo gastamos nuestro dinero. Cada transacción será rastreable y cada movimiento se convertirá en una fuente de datos formidable. Por ello, el discurso de la modernidad tecnológica, la seguridad, la mejora del sistema de pagos, la protección, etc., no acaba de colar, ya que está ocultando su verdadero objetivo, el rediseño de una nueva relación entre los individuos y los Estados.


César J. Pollo - 2025 ©


* CBDCUna moneda digital de banco central, o CBDC por sus siglas en inglés (Central Bank Digital Currency), es una nueva forma de dinero emitida de forma electrónica por un Banco Central. Los Bancos Centrales buscan emitir sus propias monedas digitales con varios objetivos, unos confesables y otros menos, dado el aumento de los pagos electrónicos y el descenso del uso del efectivo (estas son algunas de las justificaciones), pero también porque la creación de instrumentos electrónicos de pago privados no regulados (fuera de su control), como las stablecoins, pueden poner en riesgo la estabilidad financiera. Eso es lo que dicen.
De ahí el interés por controlar las stablecoins e integrarlas en el sistema financiero regulado y controlado por los Bancos Centrales y los gobiernos.
En julio de 2021, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió poner en marcha el proyecto de un euro digital (véase Nota de Prensa) y, actualmente, el BCE se encuentra trabajando en los preparativos de su posible emisión.




viernes, 12 de septiembre de 2025

SE CONFIRMA UN BROTE DE GRIPE AVIAR EN CASTILLA Y LEÓN

En las últimas semanas han aparecido noticias sobre brotes de casos de gripe aviar en varios lugares de España, especialmente en Andalucía y en el entorno del Parque Nacional de Doñana, donde existen varios focos.


La situación actual de la gripe aviar en España está generando preocupación entre autoridades sanitarias y expertos, especialmente con la llegada del otoño, época de migración de aves silvestres.



 

Brotes recientes y zonas afectadas:


  • Se han detectado cinco brotes en granjas españolas, además de más de 30 casos en aves silvestres en comunidades como Galicia, Cataluña, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y País Vasco. 
  • En Castilla-La Mancha, un brote afectó a más de 37.000 gallinas reproductoras en Pozo de Guadalajara. 
  • En Vizcaya, el virus se propagó en un centro de recuperación de fauna, obligando al sacrificio de 17 aves cautivas.

Cierre de parques en Sevilla

  • El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado cuatro parques (María Luisa, Tamarguillo, Miraflores y Jardines del Alcázar) tras encontrar aves muertas, como parte del protocolo preventivo 
  • También se han activado protocolos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, donde se han detectado focos en diferentes especies de aves silvestres.

Seguimiento de personas

  • En Andalucía, se mantiene vigilancia sobre 25 personas que estuvieron en contacto con aves infectadas, aunque no se han reportado contagios humanos

El pasado 11 de septiembre de 2025 la Junta de Castilla y León lanzo una comunicación sobre un caso de gripe aviar en Pedraza de Alba (Salamanca).
  • La Junta confirma gripe aviar en análisis realizados sobre un águila calzada recogida en Pedraza de Alba, en Salamanca

https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/NotaPrensa/1285556027993/Comunicacion

Tras esta confirmación, fruto de la aplicación de los protocolos del Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar, se ha intensificado la labor de localización de ejemplares muertos y se refuerzan la prevención, el control y la vigilancia.

¡ MUCHA PRECAUCIÓN !    


Se recomienda evitar el contacto con aves muertas o enfermas, aunque el riesgo de contagio a humanos sigue siendo bajo




César J. Pollo - 2025 © 




jueves, 11 de septiembre de 2025

CASAMANCE (SENEGAL), EL SUR TAMBIÉN EXISTE

Pero aquí abajo, abajo

cerca de las raíces

es donde la memoria

ningún recuerdo omite

y hay quienes se desmueren

y hay quienes se desviven

y así entre todos logran

lo que era un imposible

que todo el mundo sepa

que el Sur,

que el Sur también existe.

Mario Benedetti


Al sur de Senegal, entre el río Gambia y Guinea-Bissau, se extiende un vasto territorio que debe su nombre al majestuoso río que lo baña, Casamanza, Casamance, palabra que puede derivar de la expresión “casa de mança” que en portugués significa casa del patrón o de “Casamansa” rey ('mansa') de Kasa, una tribu desaparecida en la actualidad y, que desde cerca de las remotas montañas de Fouta-Djalon, fluye lentamente en dirección este-oeste a lo largo de más de 300 km. bañando las fértiles tierras de sus orillas. Sin embargo, a pesar de su homogeneidad geográfica, histórica y natural, en la actualidad este territorio se encuentra dividido en diferentes circunscripciones administrativas establecidas desde la siempre lejana, geográfica y culturalmente, Dakar.

La escasa elevación del terreno y su llanura provocan que, en los kilómetros finales antes de su desembocadura, las aguas del río, mezcladas con las del mar, se extiendan en una extensa red de canales y meandros (bolongs), que se alían con la exuberante vegetación dando como resultado un vergel natural de elevada biodiversidad, donde se alternan las fértiles huertas, los arrozales y los campos de mandioca de los alrededores de las poblaciones, con las ceibas gigantes, los exóticos palmerales y los impresionantes baobabs.

El río Casamance y su extensa área de influencia, dominada por inmensos manglares y zonas encharcadas (marigots), junto con el bosque subtropical y la franja costera aledaña, formada por numerosos islotes e inmensas playas, conforman un territorio de gran riqueza e interés natural en el contexto del África occidental.




La zona marina aledaña es considerada por WWF como una ecoregión prioritaria a nivel mundial, denominada Western Africa Marine Eco-Region.

El área alberga hábitats de gran valor y es de vital importancia para numerosas especies faunísticas, como el manatí de África Occidental (Trichechus senegalensis) especie catalogada como Vulnerable y recientemente incluida en el Anexo I de CITES, así como para la invernada de un gran número de especies yejemplares de aves migratorias del paleártico occidental que se asientan en la franja subsahariana a pasar el invierno, siendo la zona costera de Casamance uno de sus principales cuarteles de reposo. 

Otros grupos animales, como varias especies de tortugas marinas, todas ellas catalogadas como amenazadas o críticamente amenazadas, también tienen en las playas y en los tramos costeros más aislados de Casamance una zona importante de anidación y sustento. Esta riqueza en valores naturales ha motivado la declaración de varios espacios naturales, la Reserva Ornitológica de Kalissaye y el Área Marina Protegida de Abéné al norte del río Casamance y el Parque Nacional de la Baja Casamance, cerca de la frontera con Guinea-Bissau.




Los habitantes de estos territorios, los diola son actualmente la etnia mayoritaria si bien otras etnias (mandingas, peul, lebu, wolof) también están presentes en estos inmensos espacios, han sido capaces de resistir las influencias externas y mantienen vivas todavía hoy numerosas costumbres, tradiciones y supersticiones, donde subsisten los rituales animistas con los últimos “reyes” locales.

Desde las primeras décadas de la colonización, los diola impresionaron a los europeos por su habilidad constructora, que da origen a impresionantes y únicas viviendas de barro mezclado con paja, las casas provistas de impluvium, con doble techo en forma de embudo que permite recoger al agua de lluvia en un depósito central y que en algunos casos tienen dos plantas (casses a etages) y varias terrazas, ejemplo de una arquitectura sostenible africana, que todavía hoy se conserva y puede visitarse en varias poblaciones, incluso algunas han sido transformadas recientemente en pequeños establecimientos hoteleros rurales.

Actualmente, los pueblos de Casamance, generalmente rodeados de una frondosa vegetación, son un auténtico espectáculo para los sentidos, donde se mezcla la bulliciosa actividad comercial con los coloridos vestidos de las mujeres, el ir y venir de los sept places, el suave olor a mango y los ruidosos juegos de los niños que, como en gran parte de África, destacan por su número y alegría.




UN POCO DE HISTORIA

Fueron los experimentados navegantes venecianos a las órdenes de monarcas portugueses quienes descubrieron y exploraron inicialmente estos territorios desde mediados del siglo XV y quienes fundaron su actual capital, Ziguinchor. 

El cuaderno de bitácora redactado por el navegante, explorador y comerciante de esclavos Alvise Cadamosto señala que: “Descubrimos la desembocadura de un río de una buena anchura, de aproximadamente media milla. Más lejos, avanzada la tarde, percibimos un pequeño golfo que se asemejaba al estuario de un río, como ya era tarde, lanzamos el ancla. Al día siguiente por la mañana izamos velas y penetramos en la desembocadura de un río que nos pareció casi tan grande como el Gambia. La visión de grandes árboles verdes a los dos lados de la orilla nos animó a plegar las velas y lanzar el ancla cerca de la desembocadura. Echamos lo botes al mar y partimos, tras acordar que dos de ellos conducirían a unos interpretes a tierra para informarse sobre el país y preguntar por los nombres del río y del señor del lugar”, esto ocurría en 1456.

En el posterior reparto de dominios y áreas de influencia realizado en África a lo largo del siglo XIX, una de las potencias coloniales emergentes, Francia, termino colocando estas tierras bajo su control y explotación, instalando a finales de siglo una base comercial de la Compañía francesa del África Occidental.

Los territorios situados a la orilla izquierda del río Casamance recibieron el curioso nombre de País de Flup, calificativo heredado de un antiguo reino Diola. Como ha sucedido en otras partes de África, el desconocimiento y escaso interés antropológico de los europeos a la hora de trazar las artificiales fronteras en este continente, provocó que esta zona fuera repartida entre Senegal (en la orbita francesa) y Guinea-Bissau (la antigua Guinea portuguesa).

Desde los primeros asentamientos europeos en la zona, los habitantes de Casamance manifestaron su espíritu libre y rebelde, enfrentándose frecuentemente con sus “descubridores”, dando origen a numerosos personajes históricos que lucharon contra la colonización y que continúan vivos en el recuerdo y en las tradiciones locales. El barco que conecta varias veces por semana Ziguinchor con Dakar en la actualidad, recibe el nombre de Aline Sitoé Diatta, una de las heroínas de la resistencia contra el colonialismo francés, que una vez capturada fue exiliada a Tombuctú, donde su rastro desapareció en la leyenda.

Ya en el siglo XX, la rivalidad con Portugal y el Reino Unido, junto con la creciente hostilidad de los diola, motivo que los franceses desmontaran sus contadores y principales bases comerciales de esta zona y se instalaran en las más florecientes ciudades del norte, Dakar y Saint Louis.

Con la independencia, esa actitud orgullosa y distante frente al poder se traslado hacia los funcionarios y los organismos de la administración establecida desde Dakar, monopolizados en sus puestos clave por responsables de otras etnias, generalmente ajenos a las realidades y costumbres de la región, que frecuentemente ha sido olvidada en los planes de desarrollo e infraestructuras del país. Todo ello generó un sentimiento de aislamiento y abandono que terminó cuajando en un movimiento político-guerrillero independentista.

Con diferencia Casamance es la región más fértil y hermosa de Senegal, encierra enormes posibilidades en el ámbito de la agricultura, el turismo y el comercio, siendo en la actualidad su gran riqueza pesquera el principal recurso natural en explotación y el que concentra la mayor parte de la actividad económica de las poblaciones litorales.




Pero además, Casamance es la zona costera tropical más cercana a Europa, con grandes playas, abundante sol y aguas cálidas, que junto a otros ingredientes a los que los viajeros no pueden ni deben renunciar (manglares, bosques sagrados, culturas y etnias diversas, población hospitalaria, construcciones sostenibles, danzas milenarias, artesanía creativa, medicina tradicional, etc.), contribuyen a invitarnos a conocer una parte de la magia y los misterios que África ofrece y que hacen de esta zona un destino turístico de primer orden.

Sin embargo, a pesar de los numerosos recursos y posibilidades, los departamentos de Senegal situados al sur de Gambia han sido el escenario durante varias décadas de un conflicto armado de carácter separatista, uno de los más prolongados de África.

Desde 1982, los enfrentamientos entre los rebeldes y el ejército han sido la causa principal de numerosas víctimas, de incursiones fronterizas, de contrabando de armas, de inestabilidad política a ambos lados de las fronteras, de un elevado número de refugiados, de la destrucción y abandono de numerosas infraestructuras, en definitiva, del fracaso de la economía y de la desintegración de la estructura social. De forma que la en otro tiempo prometedora Casamance, con sus inmensas playas tropicales, sus riquezas naturales y etnográficas, situada a cuatro horas de vuelo desde Europa, ha perdido atractivo a ojos de los potenciales visitantes, debido a que las pocas noticias que proceden de esta zona son con frecuencia de signo negativo.




Hacer una relación de los lugares más interesantes, convertiría este escrito en un extenso documento, sin embargo los principales destinos turísticos se localizan en la isla de Carabane, uno de los principales asentamientos comerciales durante la colonia, pero que en la actualidad es una tranquila isla en la desembocadura del río Casamance donde unos pocos alojamientos y restaurantes ofrecen a los visitantes la gastronomía (ostras, mariscos, arroz y pescados) y la hospitalidad local en un ambiente de sosiego y tranquilidad; la más animada Kafountine, una comunidad de pescadores junto a una magnífica y salvaje playa, donde los visitantes se pueden encontrar en un ambiente más parecido a Jamaica que a Senegal, su distancia respecto a la capital regional y su acceso dificultoso han convertido a esta localidad en destino frecuente de viajeros independientes y pequeños grupos de turistas que se alojan en los campamentos turísticos (campements villageois) situados junto a la playa; Mlomp un pequeño pueblo de pescadores donde se levantan varias viviendas de barro de singular belleza que es recomendable no perderse, como en Elinkine, convertido recientemente en un importante y animado puerto pesquero. Abéné, situada al norte de Kafountine y cerca de la frontera con Gambia, también tiene magníficas playas, es lugar de destino de los amantes de los ritmos africanos que acuden a las modestas escuelas de djembe y al festival anual de música. 

Cap Skirring, situado en la zona más meridional de la baja Casamance, este antiguo pueblo de pescadores junto a la playa ha sido uno de los principales destinos turísticos de la región, donde se establecieron ya hace muchos años numerosos hoteles, algunos pertenecientes a grandes cadenas hoteleras francesas.

Las poblaciones más grandes de la región son Bignona, Oussouye, y Diouloulou, en general menos atractivas que las pequeñas localidades, y por supuesto la capital, Ziguinchor, que a pesar de tener más de 200.000 habitantes, todavía conserva el encanto decadente de su pasado colonial, con construcciones de época, bulliciosas calles con animados mercados donde se ofrecen todo tipo de productos y mercancías, y un puerto fluvial que funciona como vía de comunicación, tanto con Dakar, el río es navegable hasta Ziguinchor para grandes barcos, como para la comunicación entre las poblaciones ribereñas mediante embarcaciones de menor calado, que son utilizadas frecuentemente por los turistas.

Ziguinchor es la puerta de entrada a Casamance y sin duda el mejor punto de partida para conocer el resto de la región, desde donde es posible acceder a las diferentes poblaciones, playas, islas, bosques, y acudir a conocer las singulares ceremonias, las vistosas danzas, los rituales ancestrales y, sobre todo, disfrutar de la hospitalidad y alegría de sus gentes, todo este conjunto de posibilidades resultan un imán irresistible para los viajeros que se aventuran a conocer las esplendidas y fértiles tierras situadas al sur del río Gambia.

Desgraciadamente en los últimos tiempos Casamance es más conocida por la insurrección separatista que por sus abundantes riquezas y belleza. Esperemos que las frecuentes conversaciones entre los representantes del gobierno y los líderes rebeldes culminen en una paz definitiva que permita a sus habitantes vivir con tranquilidad en su tierra y a los viajeros disfrutar de una de las regiones más hermosas de África occidental.


Obras recomendadas para ampliar la información sobre Casamance:

• Guía práctica de Senegal, Rafael y Pedro José Rodríguez Tomás, 2ª edición, 2004

• Binta y la gran idea, Javier Fesser, Comité Español de la UNICEF, nominada a los Oscar, 2004

• Pourquoi la Casamance n´est pas indépendante, J-M. François Biagui. Ed. Clairafrique, 2008

• Casamance. Un paraíso africano, Ricardo Curtis, 2009

• Gambia y Senegal, Katharina Kane, Lonely Planet/Geoplaneta, 2010

• Senegal y Gambia, Lonely Planet Magazine, nº 30, febrero 2010

• Senegal, Altair nº 79/1, septiembre 2012




Este texto fue publicado originalmente en la revista digital "Mirada Natural. Tu portal de fotografía de naturaleza" en noviembre de 2013.

El desconocimiento sobre la situación de los recursos naturales y la potencialidad ecoturística de la zona, motivo que durante los año 2008 y 2009 la Fundación Tierra Ibérica (www.fundaciontierraiberica.org) realizara un proyecto de cooperación relacionado con el desarrollo de actividades sostenibles en el área costera de Casamance, con el apoyo económico de la Oficina de Cooperación de la Universidad de Salamanca y de SWOT (The State of the World´s Sea Turtles), la colaboración de la Dirección de Parques Nacionales de Senegal y de la Asociación Senegalesa de Amigos de la Naturaleza y el asesoramiento de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).


César J. Pollo - 2025 ©  



jueves, 4 de septiembre de 2025

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA LEÓN - ECLIPSE TOTAL SOLAR DEL 26 DE AGOSTO DE 2026

León no debería dejar pasar esta oportunidad única que nos brinda el universo, en esta tierra castigada por los desastres naturales, se abre una singular ventana de oportunidad. Muchos visitantes vendrán a España por la infraestructura turística disponible y por la facilidad de acceso por carretera o avión.


Eclipse solar total del 12 de agosto de 2026.

El eclipse total comenzará al amanecer en una zona remota del norte de Siberia.

La trayectoria del eclipse total recorrerá el casquete glaciar del Ártico, acercándose a tan solo un grado del Polo Norte. El primer punto de llegada a Groenlandia se producirá en su extremo norte para luego cruzar el Parque Nacional del Noreste de Groenlandia. El fiordo más grande del mundo, Scoresby Sund, experimentará hasta 2 minutos y 16 segundos de totalidad.

Tras cruzar el estrecho de Dinamarca, la totalidad cubrirá el oeste de Islandia, incluida su capital, Reikiavik. Poco antes de finalizar al atardecer, el eclipse total cruzará el norte de España con una duración máxima de 1 minuto y 49 segundos. El último punto de llegada a tierra del eclipse total serán las Islas Baleares.





La duración máxima de la totalidad ocurre dentro del punto rojo en la trayectoria amarilla de la totalidad del eclipse, cerca de Islandia. La magnitud del eclipse es la fracción del tamaño aparente del disco de la Luna en comparación con el Sol. La gamma del eclipse es la fracción qué tan cerca pasa el centro de la sombra de la Luna respecto del centro de la Tierra.



Más información en: Eclipsewise.com


César J. Pollo - 2025  ©

INMUNOTERAPIA: EL LARGO RECHAZO (1950-1990)

El sistema inmunológico está diseñado para atacar cuerpos externos, pero, lo que es más importante,   para no atacar al propio cuerpo . Cuan...