lunes, 25 de noviembre de 2024

NUEVA AVISPA INVASORA

Nueva incorporación a la lista de especies invasoras en Europa, aparece en Asturias la avispa Vespa soror.

Especie algo más grande que V. velutina y V. crabro, de media. Obreras 25-35 mm, reinas 40-50 mm, es el avispón más grande citado en Europa en estos momentos.

Sus nidos son subterráneos entre las raíces y se localizan en zonas forestales.




Con esta incorporación, el elenco de avispones citados en el territorio ibérico-balear asciende a 6, el nativo V. crabro y las invasoras V. velutinaV. orientalisV. bicolorV. soror y Dolichovespula media.

Esta especie es un depredador agresivo y se ha observado que atacan los nidos de las abejas, las avispas y las especies más pequeñas de avispones. También se alimentan, a menos en otras áreas geográficas, de mantis, libélulas, mariposas, saltamontes y pequeños vertebrados como las salamanquesas.

En caso de asentarse, su tamaño y voracidad podrían suponer un fuerte perjuicio para la fauna nativa.

viernes, 1 de noviembre de 2024

EL SISTEMA MONETARIO MUNDIAL

Cuanto antes nos enteremos y comprendamos las siguientes verdades mucho mejor para todos.

- El monopolio estatal del dinero es una gran estafa a los ciudadanos, después están las bondades que cuentan algunos expertos, políticos, economistas, gestores, etc.


- El sistema monetario mundial está diseñado para empobrecernos. (Nota: lo están consiguiendo). Ya no se habla del problema de la desigualdad, ahora hablan de la pobreza, directamente.

- El sistema monetario monopolizado por los estados, es el culpable de la desigualdad social. Los gobiernos solo redistribuyen la renta en beneficio de unos determinados individuos y grupos muy concretos.

- Mientras los Estados siga teniendo el monopolio de la creación de dinero nuestras sociedades estarán abocadas al empobrecimiento, la ruptura y al fracaso social. Y los ciudadanos no tendremos ni voz ni voto.

- Un paso más en este sentido serán las monedas digitales emitidas por los bancos centrales, que se encuentran en estudio y análisis. Será el control absoluto de los ciudadanos y un golpe a la libertad individual.




César J. Pollo - 2024 ©

miércoles, 11 de septiembre de 2024

LOS GORRIONES CONTRARREVOLUCIONARIOS

 

¡Que tiempos aquellos en que los gorriones eran contrarrevolucionarios!

Además de un libro de poesía de un poeta canario, hubo una época en China en que los gorriones se consideraron contrarrevolucionarios, ese período fue conocido como "El Gran Salto Adelante" (1958-1962), en el que Mao Zedong lanzó a todo el país a una carrera para alcanzar a las naciones más desarrolladas del mundo, por medio de la colectivización de la tierra y de una industrialización vertiginosa.




Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la cantidad de gente que murió en la gran hambruna que siguió a este "salto adelante". Las estimaciones oscilaban entre 15 y 32 millones, pero el historiador holandés Frank Dikötter considera que "por lo menos 45 millones de personas murieron innecesariamente entre 1958 y 1962".

Parte de "El Gran Salto Adelante" de Mao se orientó en contra de los animales, que él pensaba que eran un obstáculo para el desarrollo chino de una forma o de otra y que se podía prescindir de ellos.

De esta forma, uno de los episodios más absurdos de aquellos años de horror sería la campaña de las "cuatro plagas" cuando se declararon como pestes cuatro especies animales: las ratas, los mosquitos, las moscas y los gorriones.

Los primeros tres animales fueron exterminados en nombre de la higiene y la salud de la población, pero los últimos habían cometido otro pecado diferente, comían granos, y el régimen quería que el grano de los cereales fuera exclusivo para las personas.

El impacto de esta decisión, en dos años una de las especies más abundantes se extinguió casi por completo, junto con distintas políticas puestas en marcha y otros factores (la gran sequía de 1960, el abandono del campo por parte de muchos campesinos para trabajar en las fábricas de las ciudades), provocó un efecto dominó de auténtica destrucción, desolación y hambruna.

Al no haber gorriones que se las comieran, se produjo una plaga de langostas, las cosechas se arruinaron y millones de personas murieron de hambre.

Los gorriones comen granos principalmente pero hay un determinado período de su ciclo vital en donde buscan insectos para alimentar a sus crías. La campaña afectó no sólo a los gorriones sino a muchas otras aves, algunas de ellas aún más insectívoras que los propios gorriones.

Para restablecer cierto equilibrio natural tuvieron que acabar importando cientos de miles de gorriones de la Unión Soviética.


César J. Pollo - 2024 ©


miércoles, 28 de agosto de 2024

LA NUEVE - 80 AÑOS

La 9.ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad, era la unidad de reconocimiento de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre (División Leclerc), fue la primera unidad aliada en entrar en Paris el 24 de agosto de 1944.

Creada en África en el verano de 1943, estaba compuesta mayoritariamente por exiliados españoles, unos 180, pero también franceses evadidos de su país, norteafricanos, alemanes, antifascistas italianos, y otros voluntarios de diversos países, en total 14 nacionalidades diferentes.

Después de la batalla de Ecouché, a unos 200 km de Paris, la Nueve quedó estacionada junto al resto de la División en los alrededores de esta localidad. La toma de la capital francesa no constituía una prioridad para el alto mando aliado que pretendía que las tropas aliadas rodeasen la capital forzando así́ la huida de los alemanes. Sin embargo, el alzamiento popular que se inició el día 18 de agosto en París y la presión ejercida por De Gaulle cambiaron el rumbo de su destino.

El día 23 se les ordenó tomar rumbo a la capital, llegando esa noche cerca de Limours. Al día siguiente el objetivo marcado fue alcanzar París desde el sur siguiendo el eje Limours, Arpajon, Bourg-la-Reine, Porte d’Orléans.

El 24 en la mañana avanzaron haciendo frente a diferentes puntos de resistencia alemana hasta llegar a la localidad de Antony. Tras unas horas reiniciaron la marcha en dirección a Fresnes y la Croix-de-Berny, donde quedó la primera sección del sargento Francisco Moreno. A últimas horas del día el general Leclerc ordenó avanzar sobre París tan rápido como fuese posible.

El destacamento que alcanzó la capital francesa se formó la noche del 24 de agosto de 1944, consistía en la segunda y tercera secciones de combate de la Nueve, la primera sección de la 2ª compañía del 501º Regimiento de carros de combate y una sección de ingenieros transportada en semiorugas.

Guiados por un vecino de Antony, la columna puso rumbo a París atravesando las localidades de L’Hay-les-Roses, Cachan, Arcueil y le Kremlin-Bicerte, sin apenas encontrar resistencia alcanzaron la Porte d’Italie, lugar donde un ciudadano de origen armenio se unió al destacamento para guiar al grupo por las calles de la capital a bordo de su motocicleta. Desde Porte d’Italie, el grupo continuó por Avenue d’Italie, Vístula, Baudricourt, Nationale, Esquirol y el Boulevard de l’Hôpital; atravesó el Sena por el puente de Austerlitz, y tras recorrer los muelles de Henri IV y Les Célestins, finalizó en la plaza del Hötel de Ville.

Los habitantes de París, temerosos en inicio del signo de los recién llegados, pronto convirtieron la plaza del Ayuntamiento en un hervidero de gente, y las campanas de la capital comenzaron a sonar. Entraron en el edificio del Ayuntamiento donde aguardaban varios miembros del Consejo nacional de la resistencia —entre ellos su presidente, Georges Bidault—, a los que poco después se unió el coronel Rol-Tanguy, comandante en jefe de las Fuerzas Francesas del interior en la región parisina. A primera hora de la mañana siguiente el resto de la división llegó a París.



La Nueve', la 9ª compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre


César J. Pollo - 2024 ©







viernes, 2 de agosto de 2024

VENEZUELA, CENTRO DEL NARCOTRÁFICO MUNDIAL

El problema de los venezolanos es que no solo están luchando contra un gobierno corrupto y dictatorial, es que además están enfrentándose contra el que, probablemente, sea el mayor cartel de narcotráfico del mundo.

Según la periodista Claudia Gurisatti, directora general del canal de noticias colombiano NTN24, el 'Cartel de los Soles' es una red de corrupción y narcotráfico que se presume opera dentro del ejército venezolano y otras ramas de las fuerzas de seguridad de Venezuela.



Investigaciones independientes señalan que el cartel opera desde los años 90, fortaleciendo lazos con guerrillas colombianas para facilitar el tráfico de drogas y que estas puedan usar Venezuela como refugio para huir de las autoridades de Colombia.

Los aliados de este cartel serían varias guerrillas colombianas (disidencias de las FARP-EP y EPL y el ELN), quienes producen la droga en Colombia y la transportan hacia Venezuela, desde donde sería distribuida en aviones, probablemente en muchos casos, del propio ejército.

También tendrían otras alianzas, según la DEA el Cartel de los Soles tiene negocios con bandas criminales del narcotráfico de México, como el 'Cartel de Sinaloa' (que también opera desde Colombia).

Venezuela se habría convertido en el centro de operaciones del narcotráfico más grande del mundo, extendiendo sus redes por toda América Latina.

¿Realmente existe este cartel o sólo son inventos de la 'prensa hegemónica imperialista' norteamericana?

En 2015, Leamsy Salazar, exjefe de seguridad presidencial, acusó al entonces presidente del Congreso, de ser uno de los líderes de dicho cartel.

En 2019, fue capturado en España uno de los más cercanos colaboradores del régimen, Hugo 'El Pollo' Carvajal, quien confesó que el cartel estaría compuesto por altos oficiales del ejército venezolano que facilitan el tráfico de drogas desde Venezuela.

El ex vicepresidente de Venezuela fue acusado en 2017 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus alianzas con el narcotráfico, sin embargo, el año pasado fue detenido por el régimen venezolano acusado de presuntos "hechos de corrupción", en lo que parecen represalias y luchas en el interior del chavismo.

Paradójicamente, las sanciones de Estados Unidos a altos funcionarios del régimen venezolano tuvieron un efecto positivo en la economía, ya que los altos capos del cartel no podían seguir sacando su dinero de Venezuela, así que empezaron a 'invertirlo' dentro del país provocando un 'boom' económico y una burbuja de lujos en ciertas zonas de la capital, boom que ha sido utilizado por el régimen para crear el relato de que "Venezuela se recuperó económicamente".

En el año 2023, el régimen detuvo a decenas de personas vinculadas a una presunta red de corrupción en la estatal petrolera PDVSA, de donde se presume se habrían robado más de $20.000 millones de dólares, sin embargo, periodistas que han investigado la red criminal aseguran que todo se trataría de represalias en contra del ex vicepresidente, quien habría intentado negociar en secreto con el gobierno de los Estados Unidos.

¿Chávez nunca supo de la existencia del 'Cartel de los Soles'?

Si bien no hay pruebas que vinculen al expresidente con este cartel, para las autoridades norteamericanas resulta sospechoso que en el año 2005, el entonces presidente obligara a la DEA a salir de Venezuela bajo supuestas acusaciones de espionaje al gobierno.

Para saber más:

COCAINA EN MIRAFLORES: Crónicas del Narco Poder en Venezuela


César J. Pollo - 2025 ©

martes, 16 de julio de 2024

LEÓN Y LOS GRAPO

Uno de los recuerdos más vívidos que tengo de niño es acompañando a mis padres a una visita a la prima Sara que vivía en Puente Vallecas, allá por los años 70 del pasado siglo, al cruzar bajo uno de aquellos scalextric que proliferaron en el Madrid de entonces, una gran bandera para mi totalmente desconocida colgaba de aquella estructura. A su vez de una esquina de la bandera colgaba un paquete, del tamaño de una caja de zapatos, atado con una cuerda. En aquella bandera tricolor con una estrella roja en el centro estaba escrita una palabra: GRAPO.

Ese recuerdo me ha perseguido desde entonces de forma que a lo largo de los años he seguido con interés a través de las noticias, principalmente, el devenir y actividad de esta organización terrorista marxista-leninista que buscaba la instauración de un Estado socialista y republicano en España, considerada el brazo armado del Partido Comunista de España (reconstituido) desde el Congreso Reconstitutivo de junio de 1975 en el que las estructuras política y armada se desligan casi por completo, en constante evolución desde la creación a finales de los 60 del entramado OMLE-PCE(T)-Grapo y estrechamente vinculada al noroeste español.

Según los expertos, los miembros de esta organización siempre se encontraron muy aislados (autoaislados diría yo) respecto al resto de la izquierda radical, probablemente por su visión mesiánica de si mismos al considerarse una elite de vanguardia y lucha de la clase obrera, que hizo que fueran incapaces de generar una mínima base de popularidad en la cual apoyarse, pero que les ha ayudado a sobrevivir durante décadas.

Debido a esto, probablemente, siempre surgieron sospechas de ser un grupo manipulado por la extrema derecha o por los propios servicios de información de la policía, aspecto que los expertos rechazan.

Actualmente inactivo y desmantelado, según la lucha antiterrorista, nunca ha llegado a disolverse públicamente​, sus acciones se saldaron con más de 90 muertos y otros tantos heridos entre 1975 y 2006.

Casualidades del destino, mi vida laboral se ha desarrollado en una de las provincias que fue uno de sus principales caladeros, especialmente en aquellos años 70, donde los clandestinos y autodenominados "Círculos Obreros de la MSP" (Minero Siderúrgica de Ponferrada) mantenían estrechos contactos con el PCE(r) y los GRAPO, a los que nutrieron.


Las cuencas mineras de El Bierzo y Laciana se convirtieron en cantera de grupúsculos que aportaron bastantes miembros a esta organización, los bercianos José Antonio Ramón Teijelo "Infante" y Manuel Ramón Arango, cuyos apellidos delatan su procedencia. También algunos lacianiegos, como Ernesto Fernández Portillo, Justo Cabanas, Pedro Luis Fernández, Luis Álvarez "El Cartujo", Israel Clemente López, Francisco Rodríguez Muñoz, etc.

Los cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado siempre contaron con expertos en estos grupos en León y Ponferrada, debido a ese "caldo de cultivo" que siempre fueron las cuencas mineras leonesas. Comarcas que han sido lugar de paso y unión con otras comarcas vecinas de Asturias y Galicia, cuyo nexo común a lo largo del siglo XX fue la minería y las reivindicaciones obreras.

Aunque no han sido muchas las acciones armadas del GRAPO en León, apareciendo y desapareciendo a lo largo de las décadas de aquellos primeros años de la democracia española, hay dos fechas señaladas, el 28 de febrero de 1977, por el robo de 350 kilos de Goma-2 en el grupo Carrasconte de la MSP en Laciana, y el 13 de mayo de 1979, por la muerte de un guardia civil en León, Emeterio de la Puente, cuyo último destino había sido el cuartel de Villaseca de Laciana, que recibió dos tiros en la cabeza mientras paseaba por la capital leonesa, a consecuencia de los que murió mes y medio después.

Su acción más importante fue el atraco fallido a un furgón de Prosegur en las inmediaciones del polígono de Trobajo del Camino el 4 de agosto del año 1992, en el que intentaron robar entre 60 y 500 millones de pesetas. Por el medio, en Corullón, cayó en 1985 el denominado comando Galicia-Asturias, con dos detenidos (Buenaventura García Martín y Mercedes Padrós Corominas), aunque ninguno de ellos era de la provincia.

A principios de los años 90 todavía se podía ver alguna pintada de apoyo a los GRAPO en El Bierzo o en Laciana, pero también en la capital leonesa. Durante años parecían haber desaparecido, pero de nuevo se vuelven a ver diversas pintadas con referencias a miembros destacados de la organización, en particular al camarada Arenas, Manuel Pérez Martínez, miembro histórico de la banda, actualmente encarcelado en la prisión de Aranjuez, donde cumple condena por varios delitos, es considerado miembro de la Comisión Política de los GRAPO y secretario general de su brazo político, el PCE(r).​

Como diría Saramago en una entrevista, "no encuentro ningún motivo para dejar de ser comunista, si usted hubiera nacido en el profundo Portugal rural de los años 20, que otra cosa podría ser".

César J. Pollo - 2024 ©

¿PODRÍAN SER LAS STABLECOINS UNA MANIOBRA DE EE.UU. PARA MANTENER SU HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL?

Normalmente, los compradores de deuda pública suelen ser bancos centrales de países extranjeros (Japón, Gran Bretaña, China, Europa, etc.),...