lunes, 13 de mayo de 2024

CAMBIAN LAS ALIANZAS EN NUESTRA FRONTERA SUR

En la carrera por desplazar a Occidente, los gobiernos locales están cambiado de aliados y ahora buscan en Rusia una respuesta al desafío que plantean los grupos integristas que tras una década parecen imbatibles y no dejan de ampliar sus zonas de control.

Rusia está a punto de lograr el control total del Sahel, una franja de territorio africano que ocupa todo lo ancho del continente desde el extremo sur del desierto del Sahara hasta la zona de encuentro con las regiones tropicales. Y se expande incluso más allá de esa región.

El Sahel

El 17 de marzo llegó un contingente de 100 soldados de Wagner al aeropuerto de la capital de Níger. De esta manera, se consolidó la presencia rusa en la alianza de gobiernos de facto que forma ese país africano junto a Burkina Faso y Mali.
Es el inicio de un movimiento aún mayor. La llegada de los rusos se concreta por la solicitud del general Omar Tchiani, el militar que derrocó a Mohamed Bazoum en julio de 2023. Es el mismo que ordenó la salida de las tropas francesas diciembre y en abril la retirada de las fuerzas de EEUU de las bases de Niamey y Agadez.
El despliegue de fuerzas occidentales en el Sahel fue realizado desde febrero de 2014 por pedido del Grupo de los 5, integrado por Mali, Níger, Chad, Burkina Faso y Mauritania. El avance del ISIS obligó a la llegada de las tropas que ahora varios países piden que sean retiradas.
Sin embargo, la presión del ISIS junto a la de Al Qaeda no disminuyó desde el retiro de las tropas occidentales. Por el contrario, aumentaron sus actividades hasta llegar a las puertas de Niamey, duplicando el territorio que controlan en Mali y ejerciendo el dominio sobre el norte de Burkina Faso.
De lograr una alianza con Chad, Putin obtendría un logro importante al enlazar a sus socios en el oeste del Sahel con los que operan en Sudán. Pero, además, tendría una vía directa para abastecer a los grupos de Wagner que operan dentro de la guerra civil libia.
Al despliegue ruso le faltaba una salida al mar hacia el oeste y parece estar a punto de conseguirla con el triunfo de Bassirou Diomaye Paye en las elecciones presidenciales de marzo en Senegal. Su campaña estuvo basada en la promesa de cortar lazos con Francia y acerarse a Rusia.
Otro candidato es Guinea Ecuatorial. El pasado 2 de noviembre el dictador Teodoro Obiang Nguema que gobierna desde 1979 se reunió con Putin en Moscú en busca de apoyo para su sucesor, su primogénito Francisco Macías Nguema, condenado en occidente por corrupción y lavado de dinero.
Resta mencionar a Etiopía, que además de ser un aliado firme de Rusia es un voto automático a su favor en cada foro internacional en donde Putin lo necesita. De este modo, el Kremlin está haciéndose en África con el dominio de una superficie similar a la de su territorio.

De esta forma, Putin puede controlar las vías migratorias hacia Europa (y sus peajes) o poner en jaque el flujo de materias primas desde las partes más ricas de África hacia el norte, como por ejemplo los proyectos para enviar el gas y el petróleo nigeriano a través del Sahara. El control de las rutas migratorias le ofrece desde varios años otra herramienta para su guerra convencional. Los sahelianos que transporta a Rusia para arrojarlos contra a las fronteras polaca y finlandesa son parte de esta misma estrategia.
Occidente retrocede de manera constante. Francia y EUA abandonan posiciones y no encuentran un modo de equiparar la oferta de Putin a los líderes y pueblos de África. Los compromisos en Europa, Medio Oriente y el Indo Pacifico, consumen toda su atención y recursos.
El reemplazo de un imperialismo por el otro además tiene un componente adicional. La presencia de las tropas rusas respalda a los gobiernos anfitriones, pero a la vez condicionan sus actos toda vez que pueden resultar en una amenaza si se desvían del rumbo acordado con Moscú.

César J. Pollo - 2024 ©

martes, 12 de marzo de 2024

LOS INFLACIONADORES

Durante la segunda guerra mundial el Tercer Reich alemán ideó un plan para desatar el colapso económico en Gran Bretaña, no pretendían utilizar bombas, ni armas secretas, utilizaron la inflación.

Es la Operación Bernhard.
Aunque en el libro y en la película (Los Falsificadores, Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2008) no se cuenta con detalle, esta operación produjo graves consecuencias económicas en el Reino Unido, pues se imprimieron 8.965.080 billetes falsos, un total de 134.610.810 libras, tantos que suponían el 15% de las libras en circulación en ese periodo.
Cuando el Banco de Inglaterra detectó la circulación de moneda falsa, se encontró ante una complicada disyuntiva, reconocer públicamente que la seguridad de la libra estaba en entredicho y que había gran cantidad de dinero falso circulando o callar y permitir su circulación. Si reconocían que había ingentes cantidades de billetes de libras falsos, el pánico en los mercados podía destrozar la credibilidad financiera británica, afectando en gran medida a los Estados Unidos de América, con quienes Gran Bretaña tenía una importante deuda.
Churchill decidió permitir la circulación de los billetes falsos, considerando la cuestión como un secreto de estado.
Bernhard Krüger, el oficial al frente de la operación, ante el éxito obtenido con las libras y tratando de posponer su envío al frente oriental, propone a sus jefes la falsificación de dólares americanos. Los presos operarios encargados de realizar los billetes falsos, sospechando que una vez consigan falsificar el dólar serían ejecutados, sabotean en repetidas ocasiones los procesos de falsificación.
A pesar de todo, el 22 de febrero de 1945 encuentran el modo adecuado de falsificar billetes de 100 dólares. Ante el avance aliado por el este y por el oeste, trasladan a los operarios y a la maquinaria a unas cuevas ubicadas en los Alpes austriacos, pero finalmente se ordena destruir todas las instalaciones y los operarios son liberados en mayo de 1945. Krüger es detenido y sometido a juicio, pero como falsificar billetes no era considerado crimen de guerra es liberado.
Los billetes falsos siguen circulando después de la guerra hasta que el Banco de Inglaterra cambia el diseño del papel moneda.



Que nos enseña todo esto sobre la INFLACIÓN:
- desde hace más de un siglo se sabe que la emisión descontrolada de dinero genera inflación, existen casos flagrantes Venezuela, Argentina, Zimbabwe, Vietnam, Malawi, etc., con una masa monetaria enorme y de alta denominación, pero de muy poco valor. Pero también otros más importantes, BCE, Reserva Federal, Banco de Inglaterra, Banco de Japón..., estos no lo hacen por ignorancia o populismo.
- no, Putin no tiene la culpa de la inflación, al menos no de toda. No olvidemos que más del 30% de los dólares en circulación en enero de 2022 se habían creado en los 30 meses anteriores (7 billones de dólares), el 22% del total de dólares existentes se han impreso solo en el 2020.
- su poder destructivo es tal que llegó a ser utilizada como arma de guerra.
Los bancos centrales actuales deberían tomar nota, o ya la han tomado y estamos en guerra, están en guerra contra nosotros. Las frases "la inflación es el impuesto de los pobres" o "el impuesto injusto" lo dejan claro. Son las personas con menos recursos las que más la sufren, debido a que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a pagar productos básicos como los alimentos, la vivienda, la luz y el transporte, no estando en condiciones de incrementar sus ingresos en la misma proporción que suben los precios.
Además, la inflación y su efecto sobre los salarios incrementa la recaudación fiscal de los estados, les viene muy bien, aunque digan lo contrario, lo que no quieren es que se descontrole, pero una vez controlada o medio controlada, ningún estado dirá que no a una inflación entre el 2-3 %.
La inundación masiva del sistema en los últimos años con dólares, euros, libras, etc., ha llevado la inflación a máximos históricos y ha provocado un desigual reparto de la riqueza, transfiriendo valor de los pobres a los ricos (los estados imprimen dinero, la inflación devalúa la moneda, los activos financieros aumentan, los que tienen activos retienen la riqueza, los que no los tienen pierden riqueza, los ricos son más ricos y los pobres más pobres, así de sencillo).

Aunque probablemente el sueño húmedo más deseado es que no exista el dinero tal como lo conocemos ahora, sino un dinero digital controlado por los bancos centrales, de fácil supervisión e inspección y totalmente trazable.

César J. Pollo - 2024 ©

lunes, 19 de febrero de 2024

PATRIA

África de las Heras, nombre en clave "Patría".

Comunista española nacida en Ceuta en 1909. Participó en la revolución de octubre de 1934 en Asturias, reclutada por el NKVD en España es enviada a Moscú para su formación.



África de las Heras Gavilán (1909-1988)


Participa en el asesinato de Trotski, del que llega a ser su secretaria.

Miembro de un grupo guerrillero tras las líneas nazis, durante la segunda guerra mundial, está encargada de interceptar transmisiones y destruir líneas de comunicación.

En París se hace pasar por refugiada del régimen franquista colaborando con la resistencia.

Monta una red de espionaje en Latinoamérica durante 20 años, residiendo en Montevideo y posteriormente en Buenos Aires. Se cree que transmitió al KGB información sobre la invasión de Bahía Cochinos.

Participa en misiones en Oriente medio, principalmente en Irán.

Instructora de nuevos agentes en el cuartel general del KGB, especializada en la órbita hispana.

En sus últimos años es responsable de la política del KGB para Europa occidental y América Latina.

Fallece en Moscú en 1988.

- Orden de Lenin

- Orden de la Estrella Roja

- Medalla al partisano de la Guerra Patria

- Orden de la Guerra Patria

- Medalla al valor 

- Colaboradora honoraria de los órganos de seguridad del estado


Para saber mas:

MI NOMBRE ES PATRIA

África de las Heras, la española que creó la red de espías de la KGB en América del Sur

África de las Heras: la española que alcanzó el grado de coronel del KGB espiando en América Latina


César J. Pollo - 2024 © 

¿PODRÍAN SER LAS STABLECOINS UNA MANIOBRA DE EE.UU. PARA MANTENER SU HEGEMONÍA ECONÓMICA MUNDIAL?

Normalmente, los compradores de deuda pública suelen ser bancos centrales de países extranjeros (Japón, Gran Bretaña, China, Europa, etc.),...