miércoles, 28 de agosto de 2024

LA NUEVE - 80 AÑOS

La 9.ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad, era la unidad de reconocimiento de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre (División Leclerc), fue la primera unidad aliada en entrar en Paris el 24 de agosto de 1944.

Creada en África en el verano de 1943, estaba compuesta mayoritariamente por exiliados españoles, unos 180, pero también franceses evadidos de su país, norteafricanos, alemanes, antifascistas italianos, y otros voluntarios de diversos países, en total 14 nacionalidades diferentes.

Después de la batalla de Ecouché, a unos 200 km de Paris, la Nueve quedó estacionada junto al resto de la División en los alrededores de esta localidad. La toma de la capital francesa no constituía una prioridad para el alto mando aliado que pretendía que las tropas aliadas rodeasen la capital forzando así́ la huida de los alemanes. Sin embargo, el alzamiento popular que se inició el día 18 de agosto en París y la presión ejercida por De Gaulle cambiaron el rumbo de su destino.

El día 23 se les ordenó tomar rumbo a la capital, llegando esa noche cerca de Limours. Al día siguiente el objetivo marcado fue alcanzar París desde el sur siguiendo el eje Limours, Arpajon, Bourg-la-Reine, Porte d’Orléans.

El 24 en la mañana avanzaron haciendo frente a diferentes puntos de resistencia alemana hasta llegar a la localidad de Antony. Tras unas horas reiniciaron la marcha en dirección a Fresnes y la Croix-de-Berny, donde quedó la primera sección del sargento Francisco Moreno. A últimas horas del día el general Leclerc ordenó avanzar sobre París tan rápido como fuese posible.

El destacamento que alcanzó la capital francesa se formó la noche del 24 de agosto de 1944, consistía en la segunda y tercera secciones de combate de la Nueve, la primera sección de la 2ª compañía del 501º Regimiento de carros de combate y una sección de ingenieros transportada en semiorugas.

Guiados por un vecino de Antony, la columna puso rumbo a París atravesando las localidades de L’Hay-les-Roses, Cachan, Arcueil y le Kremlin-Bicerte, sin apenas encontrar resistencia alcanzaron la Porte d’Italie, lugar donde un ciudadano de origen armenio se unió al destacamento para guiar al grupo por las calles de la capital a bordo de su motocicleta. Desde Porte d’Italie, el grupo continuó por Avenue d’Italie, Vístula, Baudricourt, Nationale, Esquirol y el Boulevard de l’Hôpital; atravesó el Sena por el puente de Austerlitz, y tras recorrer los muelles de Henri IV y Les Célestins, finalizó en la plaza del Hötel de Ville.

Los habitantes de París, temerosos en inicio del signo de los recién llegados, pronto convirtieron la plaza del Ayuntamiento en un hervidero de gente, y las campanas de la capital comenzaron a sonar. Entraron en el edificio del Ayuntamiento donde aguardaban varios miembros del Consejo nacional de la resistencia —entre ellos su presidente, Georges Bidault—, a los que poco después se unió el coronel Rol-Tanguy, comandante en jefe de las Fuerzas Francesas del interior en la región parisina. A primera hora de la mañana siguiente el resto de la división llegó a París.



La Nueve', la 9ª compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre


César J. Pollo - 2024 ©







viernes, 2 de agosto de 2024

VENEZUELA, CENTRO DEL NARCOTRÁFICO MUNDIAL

El problema de los venezolanos es que no solo están luchando contra un gobierno corrupto y dictatorial, es que además están enfrentándose contra el que, probablemente, sea el mayor cartel de narcotráfico del mundo.

Según la periodista Claudia Gurisatti, directora general del canal de noticias colombiano NTN24, el 'Cartel de los Soles' es una red de corrupción y narcotráfico que se presume opera dentro del ejército venezolano y otras ramas de las fuerzas de seguridad de Venezuela.



Investigaciones independientes señalan que el cartel opera desde los años 90, fortaleciendo lazos con guerrillas colombianas para facilitar el tráfico de drogas y que estas puedan usar Venezuela como refugio para huir de las autoridades de Colombia.

Los aliados de este cartel serían varias guerrillas colombianas (disidencias de las FARP-EP y EPL y el ELN), quienes producen la droga en Colombia y la transportan hacia Venezuela, desde donde sería distribuida en aviones, probablemente en muchos casos, del propio ejército.

También tendrían otras alianzas, según la DEA el Cartel de los Soles tiene negocios con bandas criminales del narcotráfico de México, como el 'Cartel de Sinaloa' (que también opera desde Colombia).

Venezuela se habría convertido en el centro de operaciones del narcotráfico más grande del mundo, extendiendo sus redes por toda América Latina.

¿Realmente existe este cartel o sólo son inventos de la 'prensa hegemónica imperialista' norteamericana?

En 2015, Leamsy Salazar, exjefe de seguridad presidencial, acusó al entonces presidente del Congreso, de ser uno de los líderes de dicho cartel.

En 2019, fue capturado en España uno de los más cercanos colaboradores del régimen, Hugo 'El Pollo' Carvajal, quien confesó que el cartel estaría compuesto por altos oficiales del ejército venezolano que facilitan el tráfico de drogas desde Venezuela.

El ex vicepresidente de Venezuela fue acusado en 2017 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus alianzas con el narcotráfico, sin embargo, el año pasado fue detenido por el régimen venezolano acusado de presuntos "hechos de corrupción", en lo que parecen represalias y luchas en el interior del chavismo.

Paradójicamente, las sanciones de Estados Unidos a altos funcionarios del régimen venezolano tuvieron un efecto positivo en la economía, ya que los altos capos del cartel no podían seguir sacando su dinero de Venezuela, así que empezaron a 'invertirlo' dentro del país provocando un 'boom' económico y una burbuja de lujos en ciertas zonas de la capital, boom que ha sido utilizado por el régimen para crear el relato de que "Venezuela se recuperó económicamente".

En el año 2023, el régimen detuvo a decenas de personas vinculadas a una presunta red de corrupción en la estatal petrolera PDVSA, de donde se presume se habrían robado más de $20.000 millones de dólares, sin embargo, periodistas que han investigado la red criminal aseguran que todo se trataría de represalias en contra del ex vicepresidente, quien habría intentado negociar en secreto con el gobierno de los Estados Unidos.

¿Chávez nunca supo de la existencia del 'Cartel de los Soles'?

Si bien no hay pruebas que vinculen al expresidente con este cartel, para las autoridades norteamericanas resulta sospechoso que en el año 2005, el entonces presidente obligara a la DEA a salir de Venezuela bajo supuestas acusaciones de espionaje al gobierno.

Para saber más:

COCAINA EN MIRAFLORES: Crónicas del Narco Poder en Venezuela


César J. Pollo - 2025 ©

EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME

UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...