Uno de los recuerdos más vívidos que tengo de niño es acompañando a mis padres a una visita a la prima Sara que vivía en Puente Vallecas, allá por los años 70 del pasado siglo, al cruzar bajo uno de aquellos scalextric que proliferaron en el Madrid de entonces, una gran bandera para mi totalmente desconocida colgaba de aquella estructura. A su vez de una esquina de la bandera colgaba un paquete, del tamaño de una caja de zapatos, atado con una cuerda. En aquella bandera tricolor con una estrella roja en el centro estaba escrita una palabra: GRAPO.
Un blog sobre arte y tecnología, sobre historia y actualidad, sobre sueños y realidad, sobre anhelos y desinterés, un poco contradictorio, como los humanos somos
martes, 16 de julio de 2024
LEÓN Y LOS GRAPO
Ese recuerdo me ha perseguido desde entonces de forma que a lo largo de los años he seguido con interés a través de las noticias, principalmente, el devenir y actividad de esta organización terrorista marxista-leninista que buscaba la instauración de un Estado socialista y republicano en España, considerada el brazo armado del Partido Comunista de España (reconstituido) desde el Congreso Reconstitutivo de junio de 1975 en el que las estructuras política y armada se desligan casi por completo, en constante evolución desde la creación a finales de los 60 del entramado OMLE-PCE(T)-Grapo y estrechamente vinculada al noroeste español.
Según los expertos, los miembros de esta organización siempre se encontraron muy aislados (autoaislados diría yo) respecto al resto de la izquierda radical, probablemente por su visión mesiánica de si mismos al considerarse una elite de vanguardia y lucha de la clase obrera, que hizo que fueran incapaces de generar una mínima base de popularidad en la cual apoyarse, pero que les ha ayudado a sobrevivir durante décadas.
Debido a esto, probablemente, siempre surgieron sospechas de ser un grupo manipulado por la extrema derecha o por los propios servicios de información de la policía, aspecto que los expertos rechazan.
Actualmente inactivo y desmantelado, según la lucha antiterrorista, nunca ha llegado a disolverse públicamente, sus acciones se saldaron con más de 90 muertos y otros tantos heridos entre 1975 y 2006.
Casualidades del destino, mi vida laboral se ha desarrollado en una de las provincias que fue uno de sus principales caladeros, especialmente en aquellos años 70, donde los clandestinos y autodenominados "Círculos Obreros de la MSP" (Minero Siderúrgica de Ponferrada) mantenían estrechos contactos con el PCE(r) y los GRAPO, a los que nutrieron.
Las cuencas mineras de El Bierzo y Laciana se convirtieron en cantera de grupúsculos que aportaron bastantes miembros a esta organización, los bercianos José Antonio Ramón Teijelo "Infante" y Manuel Ramón Arango, cuyos apellidos delatan su procedencia. También algunos lacianiegos, como Ernesto Fernández Portillo, Justo Cabanas, Pedro Luis Fernández, Luis Álvarez "El Cartujo", Israel Clemente López, Francisco Rodríguez Muñoz, etc.
Los cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado siempre contaron con expertos en estos grupos en León y Ponferrada, debido a ese "caldo de cultivo" que siempre fueron las cuencas mineras leonesas. Comarcas que han sido lugar de paso y unión con otras comarcas vecinas de Asturias y Galicia, cuyo nexo común a lo largo del siglo XX fue la minería y las reivindicaciones obreras.
Aunque no han sido muchas las acciones armadas del GRAPO en León, apareciendo y desapareciendo a lo largo de las décadas de aquellos primeros años de la democracia española, hay dos fechas señaladas, el 28 de febrero de 1977, por el robo de 350 kilos de Goma-2 en el grupo Carrasconte de la MSP en Laciana, y el 13 de mayo de 1979, por la muerte de un guardia civil en León, Emeterio de la Puente, cuyo último destino había sido el cuartel de Villaseca de Laciana, que recibió dos tiros en la cabeza mientras paseaba por la capital leonesa, a consecuencia de los que murió mes y medio después.
Su acción más importante fue el atraco fallido a un furgón de Prosegur en las inmediaciones del polígono de Trobajo del Camino el 4 de agosto del año 1992, en el que intentaron robar entre 60 y 500 millones de pesetas. Por el medio, en Corullón, cayó en 1985 el denominado comando Galicia-Asturias, con dos detenidos (Buenaventura García Martín y Mercedes Padrós Corominas), aunque ninguno de ellos era de la provincia.
A principios de los años 90 todavía se podía ver alguna pintada de apoyo a los GRAPO en El Bierzo o en Laciana, pero también en la capital leonesa. Durante años parecían haber desaparecido, pero de nuevo se vuelven a ver diversas pintadas con referencias a miembros destacados de la organización, en particular al camarada Arenas, Manuel Pérez Martínez, miembro histórico de la banda, actualmente encarcelado en la prisión de Aranjuez, donde cumple condena por varios delitos, es considerado miembro de la Comisión Política de los GRAPO y secretario general de su brazo político, el PCE(r).
Como diría Saramago en una entrevista, "no encuentro ningún motivo para dejar de ser comunista, si usted hubiera nacido en el profundo Portugal rural de los años 20, que otra cosa podría ser".
César J. Pollo - 2024 ©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL ZORRO COMO VECTOR LIMITADOR DE LA ENFERMEDAD DE LYME
UN ENFOQUE ECOLÓGICO PARA EL CONTROL DE UNA ZOONOSIS La enfermedad de Lyme , causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida pri...

-
Los límites noroccidentales del control político de al-Ándalus, fronteras y "tierras de nadie" en la Meseta Norte Un hecho relevan...
-
La historia naval española en el océano Pacífico puede ser considerada como una de las mayores epopeyas de la exploración humana. Los navega...
-
El Meridiano Secreto que supuestamente atraviesa la calle Compañía de Salamanca es un concepto que combina historia, cartografía y simbolis...